Podemos pide que el Congreso respalde a Cristina Fallarás ante ataques de Vox y reconozca violencia política de género
Pide al Gobierno incluir esta forma de violencia en el Pacto de Estado, con financiación, protocolos y sanciones para prevenirla
Podemos quiere que el Congreso muestre de respaldo a la periodista feminista Cristina Fallarás después de que Vox haya utilizado su imagen para una campaña de afiliación y propone que se reconozca la existencia de la "violencia política de género" como una forma de violencia machista a incorporar, por tanto, en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La encargada de registrar la proposición no de ley que recoge estas demandas ha sido la exministra de Igualdad y ahora eurodiputada, Irene Montero, que ha estado acompañada de Fallarás, impulsora en 2018 del proyecto 'Cuentalo' que animó a miles de mujeres a hacer públicos anónimamente los episodios de acoso de los que habían sido víctimas desde niñas.
Aquello fue el inicio del relato colectivo sobre violencia sexual que la periodista ha recopilado en su cuenta de Instagram y que ahora va a trasladar a una web que va a copreservar junto con el Instituto de las Mujeres. Uno de esos testimonios fue el que hace justo un año propició la dimisión del cofundador de Podemos y entonces portavoz de Sumar en el Congreso, Ínigo Errejón.
Tras agradecer el apoyo de Podemos, Fallarás ha subrayado que el paso dado por Vox al utilizar su imagen en una campaña de afiliación es "un hito" sin precedentes. "No es que a un afiliado se le caliente la boca o la tecla y me amenace de muerte, sino que es el partido el que pone mi cara en su web, no sólo para que me odien, sino para lucrarse", ha denunciado.
En este contexto, ha hecho hincapié en que más allá de la ideología, la "machosfera" practica un "odio rentable" cuando señala a determinadas mujeres para intentar sacarlas del espacio público. "No es una realidad ideológica, es una realidad lucrativa", ha enfatizado Fallarás, quien considera "gravísimo" que ningún otro partido o institución haya hecho nada al respecto.
LA FISCALÍA NO HA HECHO NADA
En concreto, se ha quejado de que la Fiscalía, a la que se dirigió haces más de 20 días, no haya tomado ninguna medida, mientras, según ha comentado, ella no deja de recibir insultos y amenazas de muerte. A su juicio, si fuera un partido de izquierdas el que usara la imagen de una periodista para lucrarse y conseguir afiliados, "la página sería cerrada inmediatamente" y se tomarían otras medidas contra la formación.
Vox lanzó su campaña contra Fallarás después de que la periodista abogara por aplicar un "cordón sanitario" a sus votantes, también en la vida privada, acusando al partido de discursos y conductas "racistas" y "fascistas". "Las ideas de Vox no merecen respeto. Las de quienes votan a Vox tampoco. Ni Vox ni sus votantes lo merecen", escribió en Público.
De su lado, Montero ha reclamado al resto de partidos que "se tomen en serio" la violencia política contra las mujeres a las que se "hostiga" e intenta "desacreditar" para expulsarlas del espacio público y ha enmarcado estas acciones de la "extrema derecha y la machosfera" contra las periodistas feministas dentro de una "ofensiva reaccionaria contra la libertad sexual de las mujeres".
En este contexto, Podemos planteará que la Comisión de Igualdad del Congreso condene las campañas de acoso y deslegitimación contra periodistas, políticas, y activistas feministas y exprese su apoyo y solidaridad con Fallarás, "poniendo en valor su contribución a la lucha contra las violencias machistas y a la defensa de los derechos de las mujeres".
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
La iniciativa, recogida por Europa Press, también emplaza al Gobierno a reconocer explícitamente la violencia política de género como una forma de violencia machista, incorporándola explícitamente en el Pacto de Estado, haciendo seguimiento de la misma, poniendo fondos para combatirla, fortaleciendo el Observatorio Estatal de Violencia contra las Mujeres con un módulo específico sobre violencia política y digital.
En la misma línea, Podemos también aboga por impulsar un protocolo estatal de prevención y atención frente a esta violencia inspirado en las buenas prácticas iberoamericanas con mecanismos de denuncia, protección y reparación, por promover campañas públicas de sensibilización sobre su impacto en la calidad democrática y el derecho a la participación y por explorar la incorporación de medidas legislativas para sancionar y prevenir la violencia política de género en línea con las experiencias legislativas de América Latina.

Escribe tu comentario