Maíllo aboga por unos PGE "justos, atrevidos y audaces" que no se puedan rechazar ni se vinculen a adelanto electoral
Apuesta por "un frente amplio, social y popular ante la alternativa de "la bestia de la extrema derecha en las instituciones del Estado"
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha abogado por que el Gobierno presente unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) "justos, atrevidos y audaces", que no se puedan rechazar ni se vinculen a un adelanto electoral.
En una entrevista concedida a Europa Press, Maíllo ha dicho que no ve a la mayoría de partidos políticos preparándose para hacer frente a unas elecciones generales anticipadas en estos momentos. "Lo que pasa es que la legislatura actual tiene un nivel de volatilidad tan elevado, que hace que todas las organizaciones estén alertas ante cualquier escenario", ha considerado.
A su juicio, hay que aspirar "a llegar al máximo nivel de cumplimiento de legislatura" para alcanzar "el máximo nivel de cumplimiento de los acuerdos de investidura". "Estamos en política para resolver problemas y hay un problema de honda preocupación, el de la vivienda, que debe ser el centro y prioridad en la política presupuestaria", ha subrayado.
Por ello, no descarta que se puedan presentar y sacar adelante unos Presupuestos porque ha habido "leyes importantes que mucha gente pensaba que no iban a aprobarse y se han aprobado", como la reforma laboral en la anterior legislatura y la de Amnistía en la actual. "No hay que descartar ni mucho menos que pueda haber Presupuesto, aunque sea difícil", ha apuntado.
A su juicio, dentro del bloque de la investidura, Junts y Podemos "yerran en términos políticos con una estrategia de desgaste, porque la pregunta es ¿cuál es la alternativa?". "Por tanto, desde ese error histórico, no hacen bien y no construyen nada", ha indicado.
El líder de IU ha llamado a intentar articular "una gran mayoría" para aprobar unas cuentas públicas que sirvan para resolver problemas estructurales del país". "Creo que habría que hacer unos Presupuestos a los que sea muy difícil decir que no", ha defendido, para precisar que se haga "desde un contexto económico expansivo, con un nivel de cuenta bastante ambicioso y con una necesidad prioritaria de resolver problemas materiales que afectan mucho a jóvenes y a trabajadores".
"Tienen que ser unos presupuestos muy justos, muy atrevidos, muy audaces en términos económicos y sociales; que a los que digan que no, les cueste en términos políticos su negativa, y que, si no se aprueban, no se vinculen a un adelanto electoral", ha planteado.
Por ello, ha insistido en el problema de la vivienda. "En esta legislatura observamos cierta cojera. Hemos avanzado mucho en derechos laborales, pero la mejora de las condiciones laborales e incluso de la renta que viene del trabajo, se ven neutralizadas por el agujero negro que es la transferencia de recursos a alquileres carísimos o a viviendas disparatadas", ha asegurado.
Antonio Maíllo ha apostado por abordar "una política de vivienda radical, de cambio radical del paradigma" y de "recuperación de un parque público ambicioso que permita ofrecer precios asequibles", que es "la clave".
En su opinión, "al final de la legislatura es fundamental que, en política de vivienda, la gente que necesita de un gobierno que los apoye, vea que mejoran sus condiciones de acceso a la misma. Va a ser una prueba del algodón de esta legislatura", ha destacado.
GASTO MILITAR
Asimismo, Maíllo ha advertido que existe "una incompatibilidad manifiesta entre aumento de gasto militar y la seguridad humana" que se consigue con la garantía de los servicios públicos, una sanidad "que cumpla su función" y una educación "satisfactoria".
"Identificar la seguridad a gasto militar no es solo un error, sino que es contraproducente, y nosotros vamos a empujar para que el Gobierno siga manteniéndose ajeno a la voluntad 'trumpista' de llegar al 5%. En términos contables, si España aceptara el 5% del PIB, serían unas cuentas absolutamente insostenibles", ha aseverado.
Sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de comprar armas a EEUU para Ucrania, ha advertido de que "la historia nos ha enseñado que volcar la confianza en la adquisición de material bélico para continuar la guerra no conduce ni mucho menos a la paz".
Por ello, ha precisado que "el anuncio no significa que se vaya a aprobar". "Nosotros no vamos a estar en esa posición y vamos a defender un papel de España más proactivo en la construcción de la búsqueda de la paz en Ucrania, que solamente se hace con esfuerzo diplomático", ha subrayado.
IZQUIERDAS
Para el coordinador general de IU, este año se está en mejores condiciones que en 2024 para el reencuentro de todas las fuerzas de izquierda. "El pegamento de la izquierda se hace desde un impulso popular y social, y las movilizaciones sociales de indignación por la Dana, ahora el escándalo cribados de cáncer de mama en Andalucía, y antes con las movilizaciones palestinas, son el verdadero pegamento que pueden darle después traducción política a la oferta electoral. El impulso ciudadano es el que puede determinar la creación de ese sujeto político unitario", ha asegurado.
Según ha resaltado, IU "va a estar por encima de todo en esa opción". "La otra alternativa es que Abascal entre en el Gobierno y nosotros no vamos, ni por activa ni por pasiva, a permitir que ocurra", ha remarcado.
Por ello, cree que "hay condiciones para poder empezar a acelerar los procesos unitarios" a los que se sumarán "aquellas organizaciones que tengan esa voluntad, y los que quieran aislarse, será la responsabilidad de ellos".
"Apostamos por la creación de un frente amplio, social, popular, abierto, que vaya más allá de las organizaciones políticas y, sobre todo, que tenga claro que la alternativa es la bestia de la extrema derecha entrando en las instituciones del Estado", ha advertido.
A su juicio, su formación tiene "una diferencia fundamental" con Podemos, y es que no va "caer en la irresponsabilidad de contribuir a derribar al Gobierno". Además, ha subrayado que "los procesos de construcción de frentes populares tienen que ser procesos colectivos que antepongan una hoja de ruta y un proyecto de país" y ha priorizado "el proyecto colectivo a lo individual". Incluso ha apuntado a los "liderazgos plurales", como fórmula para "evitar que cuitas de carácter personales obstaculicen un proceso histórico".
"Es un momento extraordinario que necesita apuestas extraordinarias. Hace un año teníamos un problema, que no había una pulsión popular y social de rebeldía como la hay ahora, y eso sí puede contribuir a que al final se dé una solución política que canalice esa aspiración", ha insistido.
Antonio Maíllo ha animado a su espacio político a "reconectar" con gente que les ha apoyado anteriormente, con "sectores emergentes, jóvenes y politizados, que esperan que haya un proceso de esperanza, de cambio y de profundización democrática en clave territorial y de derechos sociales".
En cuanto a la reunión que celebró el viernes con el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que IU mantiene reuniones "con todo el espectro político de la izquierda transformadora", y coincide con la formación soberanista en que se vive "un momento histórico extraordinario que también podría exigir medidas excepcionales".
Sin cerrarse a la posibilidad de llegar a sumar a fuerzas soberanistas, ha aclarado que su pretensión ahora es "construir un proceso de frente amplio de federal que abra un carril que existe en la sociedad vasca y en la sociedad española, y cuando lleguen las elecciones se verá si, dentro de cada territorio, hay fórmulas de colaboración o no, que se verán de una forma natural y, sobre todo, desde el propio territorio".
También ha aplaudido que EH Bildu respalde al Gobierno central porque "hay que establecer una alianza en la que todo el mundo se implique en la nave del Estado".

Escribe tu comentario