Mazón resalta que la Generalitat "multiplica por cuatro" las ayudas al emprendimiento en la zona dana, hasta 20 millones
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el Gobierno autonómico "multiplica por cuatro la línea de ayuda de Emprendimiento hasta alcanzar los 20 millones de euros" para apoyar las actividades empresariales en municipios damnificados por la dana del 29 de octubre de 2024, con el fin de "seguir impulsando la recuperación económica y social" de la Comunitat Valenciana.
A través de un comunicado, el jefe del Consell ha destacado el incremento presupuestario de esta línea, "dotada inicialmente con cinco millones de euros" y dirigida a autónomos y pymes que han sufrido las consecuencias del temporal, además de los que han iniciado una nueva actividad, "para dar respuesta a la alta demanda generada".
La cuantía máxima de la ayuda varía entre los 5.000 euros y los 30.000 euros, dependiendo del municipio en el que se desarrolla la actividad económica. Entre los gastos que podrán ser cubiertos por la ayuda se incluye el alquiler de locales, el personal laboral contratado y los servicios profesionales necesarios para el desarrollo de la actividad. Estos gastos deberán haberse realizado y pagado entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.
Además, el president ha avanzado que la Generalitat ha ordenado el pago de cerca de 7,6 millones adicionales a los municipios damnificados por las riadas de la provincia de Valencia para que puedan hacer frente a los gastos extraordinarios que hayan tenido que acometer durante el episodio de emergencia, destinando hasta el momento "una inversión superior a los 20 millones de euros" a esta provincia.
A nivel global, Mazón ha puesto en valor la movilización de 1.500 millones de euros del Gobierno autonómico en "ayudas directas, ágiles y sin burocracia" para acelerar la reconstrucción de las zonas damnificadas por la dana, de las que ha asegurado que "ya se han pagado el 60%, frente al 6,3% abonado por el Gobierno a familias y empresas".
"Una de nuestras prioridades siempre ha sido que las ayudas a las personas llegasen con la máxima celeridad, sin trabas administrativas y sin impuestos autonómicos para facilitar la vuelta a la normalidad, favorecer su movilidad y recuperar sus negocios", ha afirmado el jefe del Consell.
"RECONSTRUCCIÓN JUSTA, EFECTIVA Y EQUITATIVA"
En este sentido, ha subrayado que la Generalitat "ya ha pagado la práctica totalidad de las ayudas de primera necesidad a familias por pérdida de bienes y enseres, a las personas que han perdido su vehículo, a los autónomos sin empleados y el complemento para trabajadores afectados por un ERTE por un valor superior a los 690 millones de euros en conjunto".
En concreto, ha hecho referencia a los 240,6 millones de euros destinados en total a 27.000 familias para reponer bienes de primera necesidad, 331,8 millones para compensar la pérdida de vehículos para más de 85.000 propietarios, 109,6 millones de euros para 18.300 autónomos sin empleados y 8,6 millones para complemento de ERTES, cuyas líneas "se ampliaron y se abonaron de forma automática a los beneficiarios sin necesidad de hacer ningún trámite". También se ha referido a la línea de ayudas destinadas a empresas y autónomos, de las que también "se han pagado ya la práctica totalidad a los solicitantes", con una inversión de 76,2 millones de euros.
Asimismo, ha hecho referencia a otras medidas de apoyo puestas en marcha por el Consell, como las ayudas al alquiler, el bono 'Recuperem Turisme', las destinadas, a comisiones falleras, el Plan 'Ara Empreses' para la recuperación de la industria, el comercio y la hostelería, o aquellas dirigidas al sector primario como las relativas a comunidades de regantes, reposición de animales o cooperativas agroalimentarias, entre otras.
El president ha puesto en valor el "compromiso" del Consell "con una reconstrucción justa, efectiva y equitativa" que llegue a cada uno de los colectivos y sectores damnificados por las inundaciones, y ha aludido a las últimas ayudas anunciadas por la Generalitat, como los 108 millones de euros para estudiantes, familias acogedoras, numerosas, monoparentales y en situación de vulnerabilidad.
"Seguimos apoyando a los damnificados con nuevas líneas porque la reconstrucción continúa y vamos a seguir estando al lado de nuestros ciudadanos, municipios y sectores productivos y sociales afectados", al tiempo que ha aseverado que la "recuperación que está en marcha, funciona y paga las ayudas es la que está impulsando este Consell", ha subrayado.
PIDE "MAYOR COMPROMISO" AL GOBIERNO
En contraposición, el jefe del Consell ha reprochado que "la reconstrucción que no avanza y las ayudas que no llegan son las que dependen del Gobierno de España". Así, ha lamentado "la falta de apoyo e implicación del Ejecutivo central con la reconstrucción que merece la Comunitat Valenciana" y ha instado al Gobierno a mostrar "un mayor compromiso y celeridad en el pago de las ayudas estatales", además de exigir "fiscalidad cero para los afectados, como ha aplicado la Generalitat dentro de sus competencias".
Al respecto, ha puesto como ejemplo que el Gobierno "no haya exonerado a los autónomos de la cuota en 2025, les obligue a tributar por las ayudas de la Generalitat y haya dejado fuera a más de 5.000 al no renovar la prestación extraordinaria por cese de actividad que prometió y no ha cumplido". También ha denunciado que, "casi un año después de las riadas, 34.000 familias todavía siguen sin recibir las ayudas de primera necesidad que concede el Ejecutivo central".
"A PULMÓN"
Mazón ha reiterado que el Consell está "cumpliendo con el plan de reconstrucción con el mayor esfuerzo inversor que la Generalitat está afrontando "a pulmón, al tiempo que mantenemos la gestión ordinaria". Ha remarcado que están "movilizando más de 2.500 millones de euros entre contratos y ayudas" que han permitido que los 49.000 alumnos estén dando clases en sus municipios, que "el 93% de los centros educativos estén operativos y en construcción los ocho derruidos", y que se haya recuperado la normalidad en los 57 centros de salud.
Igualmente, ha explicado las actuaciones de la Generalitat han reestablecido toda la red de Metrovalencia, reponiendo más de 40 kilómetros de vías, recuperado las 18 carreteras autonómicas, 12 puentes y 4 pasarelas y han permitido la retirada de 800.000 toneladas de residuos, 70.000 metros cúbicos de lodos y 130.000 vehículos.
Mazón ha apuntado como otro "hito de la reconstrucción" la reposición de 150 kilómetros de colectores y la reparación de 123 depuradoras, la adecuación de 72 polígonos y áreas industriales y la recuperación de todas las sedes judiciales afectadas, entre otras.
"Esta es la realidad de una reconstrucción en la que la Generalitat gestiona, cumple y paga sin más opción que el endeudamiento y, muchas veces, a pesar del Gobierno que sigue sometiendo a la Comunitat Valenciana a una asfixia financiera sin precedentes", ha concluido Mazón.

Escribe tu comentario