Valdesoto conquista a la Familia Real con sus Sidros, Comedies y su cultura viva
La parroquia de Valdesoto, en el concejo de Siero, ha sido reconocida este sábado con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, en reconocimiento a la labor de sus vecinos por preservar sus tradiciones, su patrimonio arquitectónico y cultural, y por la implicación colectiva de sus asociaciones en el desarrollo de la comunidad.
A su llegada, a las 11.30, la Familia Real ha podido recibir a las autoridades locales, y los representantes de la entidad promotora de la candidatura: Celso Roces Fernández, presidente de la Asociación Todos Juntos Podemos; Manuel Hevia García, primer presidente de la asociación; y Alaín José Fernández Fernández, director del Centro Cultural Teatro Prendes de Candás.
La visita ha continuado en la Casona de Leceñes, sede de la Asociación Cultural y de Festejos Santa Apolonia, donde se celebra anualmente la muestra Valdesoto d'Antañu, que recrea las tradiciones, oficios y costumbres del Valdesoto de principios del siglo XX.
Allí, la Familia Real ha presenciado la representación teatral 'El sueñu real' y poco después el Rey Felipe se ha animado a jugar a los Bolos Asturianos. Juntos han observado escenas que mostraban labores como la siega, el transporte de hierba con bueyes, la elaboración artesanal de embutidos, el ordeño de vacas, la producción de manteca, el lavado de ropa a mano o la preparación de la sidra. El Rey, muy participativo, se ha animado a tomar un culete.
A continuación, la Familia Real ha asitiado a la demostración de los Sidros, mascaradas tradicionales de invierno declaradas 'Bien de Interés Cultural' en 2019. También ha presenciado la representación de 'les comedies', teatro popular de carácter crítico o burlón. La comedia de este año, titulada 'Esta visita non ye comedia', ha hecho referencia a la concesión del galardón a Valdesoto y ha contado con un elenco de actores locales.
La visita por los talleres de artesanía de la Asociación Cultural Todos Juntos Podemos, donde la Familia Real ha podido conocer los trabajos colectivos de los vecinos en madera y pintura, así como otras iniciativas de recuperación de tradiciones y actividades culturales.
En el prao del palacio, la Familia Real ha presenciado el desfile de carroces de Valdesoto, celebrado desde 1950 y declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en 2002. Los vecinos han explicado la evolución de las carrozas y presentaron la ganadora de este año, la Peña Les Escueles, con su parodia La Traviesa.
El acto ha culminado con la entrega del galardón, donde el alcalde de Siero, Ángel García, ha destacado el "espíritu de colaboración" y la capacidad de Valdesoto para "mantener vivas sus tradiciones, transmitiéndolas de generación en generación".
Asimismo, el alcalde ha subrayado que este premio también reconoce la manera en la que los cuidadanos de Valdesoto "viven el día a día, se cuidan, se ayudan, y hacen comunidad". "Porque lo que da verdadera identidad a un lugar no son sólo sus edificios o sus fiestas, sino su gente. Y Valdesoto tiene una gente maravillosa, vosotros", ha señalado.
Tras la lectura del acta por parte del presidente del jurado, Francisco Rodríguez, la Princesa de Asturias ha entregado el premio a Manuel Hevia, primer presidente de la Asociación Todos Juntos Podemos, quien lo ha recibido entre saltos de alegría.
La Princesa ha entregado el premio destacado el espíritu ejemplar y la vitalidad de Valdesoto. "Valdesoto está lleno de vida, ¡salta a la vista!", ha afirmado la Princesa, quien ha elogiado la recuperación de las tradiciones locales, como "los sidros y les comedies", y la transmisión de los valores asturianos a las nuevas generaciones.
El encuento se ha cerrado con la interpretación del Himno de Asturias por la banda de gaitas El Gumial de Aller, dirigida por Diego Lobo Tuñón.
VALDESOTO, PUEBLO EJEMPLAR
Valdesoto, que cuenta con 1.800 habitantes repartidos en catorce núcleos, destaca por su historia asociativa, con una treintena de colectivos dedicados a la cultura, el folclore, la gastronomía, el deporte y el medio ambiente.
Entre sus tradiciones más relevantes se encuentran Valdesoto d'Antañu, los Sidros y les comedies, el desfile de carroces, así como la recuperación y conservación de hórreos, paneras, palacios, casonas y capillas.
La comunidad organiza además certámenes de fotografía, pintura y literatura infantil, y mercados de artesanía que reflejan el trabajo colectivo y la implicación de sus vecinos en la vida cultural y social del pueblo.

Escribe tu comentario