PNV lamenta que la suspensión de la charla de los ertzainas sea "una más" y EH Bildu pide "rigor" y no mezclarlo todo
PSE insiste en que el debate está en "por qué no se hizo", PP echa de menos la seguridad de la EHU y Sumar critica la "utilización partidista"
El PNV cree "absolutamente lamentable" que se tuvieran que suspender la charla de dos ertzainas en la facultad de Criminología de la EHU por presiones y ha lamentado que sea "una más", porque "se está dando la proliferación" de campañas contra el cuerpo policial; mientras EH Bildu ha pedido "rigor" en la información y al PNV no hacer un "'totum revolutum' de todo". El PSE-EE ha insistido en que "el debate está en por qué no se hizo", y que fue por "unas amenazas", el PP ha denunciado la falta de seguridad por parte de la EHU y Sumar lamenta la "utilización partidista" de los hechos.
En una tertulia radiofónica de Radio Euskadi, recogida por Europa Press, parlamentarios de los principales partidos con representación en la cámara vasca se han posicionado sobre la suspensión de una charla que iban a ofrecer dos ertzainas en una clase del grado de Criminología de EHU y a la que renunciaron tras "detectar mensajes en las redes sociales llamando al boicot", según la versión ofrecida por la universidad.
Para el parlamentario del PNV Aitor Urrutia es un hecho "absolutamente lamentable" y cree que es "una más" porque en "distintos ámbitos se está dando la proliferación" de campañas contra la Ertzaintza.
En ese sentido ha lamentado que "llevamos un verano entero de este tipo de actuaciones" y ha recordado las pintadas contra el cuerpo policial.
"Yo creo que deberíamos de poner pie en pared de una vez porque si no corremos el riesgo de ir a aquel dicho que dice que de aquellos polvos vinieron estos lodos, y creo que alguien tendría que tomar medidas con respecto a quienes atacan", ha aseverado.
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Eraitz Sáez de Egilaz ha respondido que no le gusta hacer un "'totum revolutum' de todo" y pese a defender que "tiene sentido" que la Ertzaintza realizara esa charla ha recordado que la sesión "no se suspendió por la presión del alumnado de criminología sino que ellos mismos fueron los que decidieron que no iban a participar".
En ese sentido ha pedido actuar "con rigor" y "las informaciones en la mano" porque los comentarios al respecto del lehendakari Pradales, bajo su punto de vista, "no atendían a la realidad que pasó en EHU".
"CALDO DE CULTIVO"
Desde el PSE-EE, el parlamentario Ekain Rico ha expresado, con respecto a EH Bildu, que "quí se está jugando desde hace un tiempo a tratar de que los árboles no nos dejen ver el bosque".
"¿Lo decidió la UPV por la presión del grado? ¿O porque los propios ertzainas, para evitar males mayores, ante una campaña absolutamente lamentable, condenable contra ellos, decidieron mejor no hacerlo? ¿De verdad eso importa?", se ha preguntado, para insistir en que el hecho es que no se pudo celebrar la charla", ha añadido.
"El debate está en por qué no se hizo. Y no se hizo porque había detrás unas amenazas que ponían en riesgo que se desarrollara de una forma normal. Y eso es terrorífico", ha concluido, para agregar que "no podemos generar un caldo de cultivo".
La parlamentaria Laura Garrido (PP) ha denunciado "la situación de hostigamiento y campañas violentas que está sufriendo sistemáticamente" la Ertzaintza y pide poner el foco en que los agentes "no tenían garantizada su seguridad" en la universidad.
"Aunque aquí hay algunos que obviamente quieran jugar con el lenguaje y parapetarse en determinadas palabras para no condenar lo que es condenable", ha explicado, para añadir que "rector de la UPV no tomó medidas suficientes para garantizar en la Universidad Pública del País Vasco esas charlas con garantías y sin problemas".
En ese sentido ha abogado por "tomar medidas muy drásticas porque los violentos siguen campando a sus anchas" y ha afirmado no querer "una Ertzaintza desprotegida", para recordar los sucesos de Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre.
Según ha valorado el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, se ha realizado "una utilización partidista" del suceso y ha expresado que "no es aceptable" que dos ertzainas que tenían "algo que aportar en una materia educativa" no hayan podido hacerlo "por presiones que hayan recibido".

Escribe tu comentario