sábado, 25 de octubre de 2025 15:04

Reacciones

El PSOE plantea que las decisiones en la UE sobre defensa o fiscalidad se tomen por mayoría cualificada, sin unanimidad

El PSOE ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso abogando por que la toma de decisiones importantes en la Unión Europea (UE), en temas como defensa, política exterior o fiscalidad, cuenten con el respaldo de una mayoría cualificada y no se necesite unanimidad o consenso como hasta ahora.
|

Sede del Consejo Europeo, a 23 de octubre de 2025, en Bruselas (Bélgica).

El PSOE ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso abogando por que la toma de decisiones importantes en la Unión Europea (UE), en temas como defensa, política exterior o fiscalidad, cuenten con el respaldo de una mayoría cualificada y no se necesite unanimidad o consenso como hasta ahora.

La iniciativa, que será debatida en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, insta al Parlamento a mostrar su respaldo al Gobierno de España "en su acción política e institucional, para avanzar en la adopción de decisiones por mayoría cualificada en la UE, a través de las cláusulas pasarela, extendiéndola a ámbitos como la fiscalidad, la política exterior o, con carácter crítico, a la Política Común de Seguridad y Defensa".

Asimismo, se pide al Ejecutivo que traslade a la Comisión Europea y al Consejo de la UE "la necesidad de seguir avanzado en la puesta en marcha de las medidas emanadas" de la Conferencia sobre el Futuro de la UE y recogidas en la Resolución del Parlamento Europeo, de 22 de noviembre de 2023, sobre los proyectos de revisión de los Tratados.

UN 55% DE ESTADOS Y AL MENOS EL 65% DE LA POBLACIÓN
En dicha resolución se recomendaba, entre otras cuestiones, la ampliación del recurso a la votación por mayoría cualificada en el Consejo (un 55% de los Estados miembros que representen al menos el 65% de la población).

En la exposición de motivos, recogida por Europa Press, el Grupo Socialista argumenta que la Unión Europea necesita un sistema de toma de decisiones más ágil para responder con rapidez ante crisis internacionales como la invasión rusa de Ucrania y adaptarse al contexto de ampliación de miembros.

Señala que el principio de unanimidad en el Consejo ha resultado en ocasiones ineficaz o susceptible de bloqueo, y recuerda que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión han abogado por ampliar el uso de la mayoría cualificada. España, añade la PNL, forma parte del 'Grupo de Amigos de la Mayoría Cualificada' y promueve esta reforma desde su presidencia del Consejo en 2023.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE