sábado, 25 de octubre de 2025 16:35

Reacciones

Comuns pregunta al Gobierno qué lugares de memoria planea en Cataluña tras reconocer a la Real Casa de Correos

Los Comuns, la marca catalana de Sumar, quieren que el Gobierno concrete qué lugares de memoria democrática planea declarar en Cataluña después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado esta semana la concesión de este título a la antigua sede de la Dirección General de Seguridad, sita en la Real Casa de Correos, ahora alberga la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol de la capital.
|

La coordinadora de los Comuns, Candela López, en una rueda de prensa desde la sede del partido

Los Comuns, la marca catalana de Sumar, quieren que el Gobierno concrete qué lugares de memoria democrática planea declarar en Cataluña después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado esta semana la concesión de este título a la antigua sede de la Dirección General de Seguridad, sita en la Real Casa de Correos, ahora alberga la Presidencia de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol de la capital.

Esta es una de las cuestiones que plantea la coordinadora de los Comuns, adscrita al grupo de Sumar en el Congreso, Candela López Tagliafico, dentro de una batería de preguntas que ha registrado en la Cámara para pedir cuentas al Ejecutivo sobre la aplicación de la Ley de Memoria Democrática que cumple ahora tres años.

La Comunidad de Madrid ya había intentado en diciembre de 2024 que se anulase la resolución por la que se inició el expediente para declarar la Real Casa de Correos Lugar de Memoria Democrática, alegando que invadía competencias autonómicas exclusivas. Ahora que el reconocimiento se ha hecho efectivo, ha anunciado un recurso con el argumento de que el expediente en el que se basa ha caducado, al haber pasado más de un año entre la incoación y la publicación de la decisión.

Por su parte, el pasado 18 mes de julio, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, inició el trámite para la incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria la comisaría barcelonesa de Via Laietana, edificio donde estuvo la sede la Brigada Político Social, centro de la represión política franquista en la Ciudad Condal. Los Comunes y las formaciones independentistas vienen reclamando que el inmueble deje de albergar la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, pero el Gobierno se opone.

MÁS ALLÁ DE VÍA LAIETANA
Además de interesarse sobre los futuros lugares de memoria en Cataluña, López pide al Ejecutivo que especifique qué acciones prevé impulsar para garantizar la conservación y difusión de la memoria democrática en su comunidad y si habrá financiación estatal para proyectos de musealización y divulgación.

También reclama el número de personas que han solicitado allí la declaración de nulidad de sentencias franquistas, si se está "garantizando una tramitación ágil" para las familias afectadas, si está previsto algún acto institucional de reconocimiento a las víctimas de la represión franquista en Cataluña y si existe algún plan para colocar placas de reconocimiento en lugares donde tuvieron lugares de detención y ejecución durante la dictadura.

EXHUMACIONES E IDENTIFICACIONES
Otra de las cosas que quiere saber López Tagliafico es cómo se va a facilitar el acceso a los archivos militares y policiales del franquismo relativos a este territorio, si se va a digitalizar y desclasificar más documentación sobre la represión, en qué estado se encuentra el retorno de la confiscada por el franquismo y que fue depositada al Archivo de Salamanca y si hay prevista alguna nueva entrega a la Generalitat o a entidades memorialistas.

La diputada de los Comuns se interesa también sobre las actuaciones para la localización, exhumación e identificación de víctimas de fosas comunes, cuándo dinero se ha invertido en esta materia desde la aprobación de la ley, cuántas fosas se han intervenido hasta ahora y cuántas están previstas abrir en lo que queda de año, qué apoyo ofrece el Estado a las administraciones catalanas y a las familias para la identificación genética de víctimas y si ha previsto un plan específico para ampliar la base de datos de ADN.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE