València se moviliza un año después de la tragedia de la dana: exigen la dimisión y responsabilidades a Mazón
Centenares de personas recorren el centro de València para exigir responsabilidades políticas tras la dana del 29 de octubre. Las asociaciones de víctimas reclaman justicia, memoria y que Mazón abandone el cargo.
Un año después de que la dana de octubre de 2024 arrasara València dejando un trágico saldo de 229 víctimas, la ciudad se convierte nuevamente en epicentro de la indignación y la reivindicación. Las calles del centro se llenan de familiares, vecinos y asociaciones que exigen responsabilidades políticas, justicia social y reconocimiento del sufrimiento de quienes vivieron aquella tragedia. La movilización de este sábado no solo es un acto de memoria, sino también una demostración del poder de la sociedad civil para exigir rendición de cuentas.
La manifestación: un grito colectivo de memoria y exigencia
La duodécima manifestación en recuerdo de la dana recorre el corazón de València con un ambiente cargado de emoción y determinación. La cabecera, encabezada por tractores y la tradicional muixeranga, mostró el lema principal: “Mazón dimisión”. Detrás, una pancarta de gran tamaño reclamaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”, palabras de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29O: “Alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”.
Los asistentes portaban carteles con mensajes contundentes: “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang i d’eixos merdes”, o “No teniu cor ni paraula”. Además, se exhibían muñecos de Mazón y de la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre, fotografías de víctimas y camisetas con la hora exacta de la alerta de la dana: “20:11 ni oblit ni perdó”. Otros carteles mostraban frases que resumían la indignación: “La vostra incompetència acaba amb les nostres vides” y “Mazón vas a llorar lágrimas de barro”.
Demandas de justicia y responsabilidades políticas
Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la Dana, abrió la manifestación recordando la falta de respuestas del presidente de la Generalitat: “Un año después, continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquel día y seguimos reclamando verdad por todas las víctimas”.
Gradolí subrayó que la justicia política y social es imprescindible: “Necesitamos saber esa verdad; necesitamos justicia que llegará por la jueza, pero también necesitamos esa justicia que sea política y social. Por eso estamos aquí, para reclamar esa verdad, esa justicia y esa memoria para las víctimas que aún no pueden descansar en paz”.
La dirigente insistió en la exigencia de responsabilidades: “Es el momento de la reivindicación; la memoria también es reivindicación y la reivindicación también es memoria”.
Rosa Álvarez añadió que el pueblo tiene un papel activo en la reclamación de justicia: “No reconocemos ni legitimamos a Mazón como presidente de la Generalitat porque el día 29 no estuvo donde por cargo le correspondía”. Además, exigió que el presidente cumpla “tantos años como vidas ha segado”, destacando la responsabilidad directa en la falta de acompañamiento a las familias para iniciar el duelo: “Somos familiares, como mínimo, de una persona que ha fallecido por su negligencia y por no estar en su sitio”.
Testimonios directos: dolor, indignación y memoria
Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la dana, relató con claridad el sentimiento general de las familias: “Reivindicamos la dimisión de Mazón por su negligencia e incompetencia en su gestión”.
Señaló además la incredulidad ciudadana ante la actuación del presidente: “Toda Europa y toda España sabe que es inaceptable e inasumible que un presidente de la Generalitat siga en su puesto cuando más del 80 % de su pueblo valenciano no lo quiere”. La crítica se extendió a la actuación durante la emergencia: “Mientras su pueblo se ahogaba, él estaba con una alerta roja comiendo en un restaurante de lujo con una periodista y acudió al Cecopi tarde”. También denunció que la alarma “llegó tarde y mal redactada”.
Recorrido y participación masiva
La movilización, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana, junto a asociaciones de víctimas de la dana, comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià, partió de la plaza de San Agustín y recorrió las calles Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, finalizando en la plaza de la Virgen.
Los participantes, entre familiares, vecinos y ciudadanos de todas las edades, mantuvieron una actitud firme y emotiva, convirtiendo la marcha en un potente símbolo de memoria, resistencia y exigencia de justicia, que busca mantener viva la conciencia colectiva sobre la tragedia y garantizar que nunca se repita.

Escribe tu comentario