domingo, 26 de octubre de 2025 18:58

Reacciones

Trabajadores de À Punt y partidos critican la emisión de toros en lugar de la manifestación contra Mazón por la dana

Trabajadores de À Punt, PSPV-PSOE, Compromís y Ens Uneix han criticado que la radiotelevisión pública valenciana emitiera este sábado una corrida de toros mientras tenía lugar la duodécima manifestación para pedir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre que dejó 229 víctimas mortales.
|

Cientos de personas con pancartas piden la dimisión de Mazón, durante una manifestación para  reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, a 25 de octubre de 2025, en València

Trabajadores de À Punt, PSPV-PSOE, Compromís y Ens Uneix han criticado que la radiotelevisión pública valenciana emitiera este sábado una corrida de toros mientras tenía lugar la duodécima manifestación para pedir la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre que dejó 229 víctimas mortales.

En un comunicado difundido en redes sociales con el 'hashtag' #LaPlantilladÀPNoCalla, empleados de la cadena expresan su "enorme vergüenza" por esta decisión de la dirección y lamentan que, de esta forma, "han vuelto a someter a la radiotelevisión pública valenciana a una avalancha de críticas y un grado de descrédito inaceptables". "La dirección de À Punt es la principal culpable, pero también lo son todos los miembros del Consejo de Administración que lo permiten", subrayan.

"Con el silencio cómplice de la dirección de informativos, À Punt dio la espalda al clamor del pueblo para pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su gobierno en la mayor desgracia reciente en el País Valencia. ¡La plantilla no calla!", concluyen.

Por su parte, Ricard Gallego, como consejero de À Punt y en representación de los municipalistas, ha expresado en un comunicado su "rechazo más absoluto" ante que la cadena no emitiera la protesta, ya que fue "clave" por la "simbólica" fecha que recuerda. "No fue una manifestación cualquiera", ha sostenido.

Por ello, ha pedido una explicación pública por parte de la dirección para que diga a los valencianos "cuáles fueron los criterios que llevaron a no interrumpir la remisión de una corrida de toros de 1997 para dar total cobertura de un acontecimiento histórico en la ciudad de València". "No nos sirve de nada una televisión pública que no haga conexiones en directo de acontecimientos tan importantes como estos", ha subrayado.

Ante estos hechos, ha avanzado que los municipalistas llevarán el asunto al próximo Consejo de Administración del ente público y esperan que se dé una explicación "clara y convincente" de las razones que llevaron a no emitir esta protesta.

"Queremos expresar nuestro desacuerdo con esta forma de gestionar la radiotelevisión pública valenciana, la de todos y todas. Nosotros creemos que À Punt tiene la responsabilidad de garantizar una información plural y de servicio público, especialmente en momentos tan importante para la sociedad valenciana como los que estamos viviendo. Desde aquí, nuestro reconocimiento y apoyo a todas las víctimas de la fatídica barrancada del pasado 29 de octubre, ahora hace un año", ha manifestado.

"MISERABLE"
En sus redes sociales, la portavoz de Intersindical Valenciana, Beatriu Cardona, ha compartido los mensajes que ha enviado al presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz. En ellos Cardona expresa que lo que sucedió el sábado fue "miserable": "Burlarse de las víctimas y de sus familiares de la manera en la que lo hicisteis es de lo más bajo de podéis caer".

"Digo de lo más bajo y no lo más bajo porque la deriva que lleváis la dirección de À Punt no toca fondo. Poner una corrida de toros de los noventa de Barrera mientras la ciudad de València vive una manifestación histórica muestra claramente lo que has ido a hacer a À punt", ha remarcado.

Y ha añadido: "Con la línea que llevas era lógico, pero yo todavía pensaba que tenías alguna molécula de decencia. Llámame ilusa". Para la portavoz de Intersindical, "Barrera y su partido (Vox) contribuyeron a llenar los servicios de emergencia de cargos ineptos y, cuando estaban en el gobierno y tenían las competencias, eliminar la Unidad Valenciana de Emergencias fue su medida estrella". "Y vosotros ponéis ayer una corrida de Barrera", ha reprochado a Ordaz.

"No te deseo buen día. Te deseo los mismo sentimientos que tuvieron los familiares de las víctimas cuando supieron lo que programó la que tendría que ser nuestra televisión. Ese servicio público que tú estás degradando", ha incidido.

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, en un mensaje publicado en 'X', ha calificado esta decisión de "un insulto más" a las víctimas de la dana y al pueblo valenciano. "Dignidad vs vergüenza. Este es el gobierno más indigno que ha tenido la Comunitat Valenciana", ha manifestado.

También el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha señalado que "la manipulación de la televisión pública valenciana en manos del PP recuerda a la extinta Canal 9". "Pero hemos aprendido y no volverá a pasar, aunque Mazón y el PP lo intenten", ha afirmado, al tiempo que ha hecho referencia al comunicado emitido por los trabajadores de À Punt como "prueba de esa resistencia".

Igualmente, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tildado de "vergüenza" esta situación, mientras que la portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha lamentado que À Punt optara por emitir una corrida de toros de 1997 "en lugar de dar voz en directo a las decenas de miles de valencianas y valencianos indignados con la actuación de la Generalitat y del Ayuntamiento de València".

En este sentido, ha afirmado que la manifestación fue "histórica" y "una demostración de dignidad y orgullo del pueblo valenciano apoyando a las víctimas de la dana y denunciando la negligencia y el desprecio del gobierno de Carlos Mazón".

CIFRA DE ASISTENTES
Asimismo, ha denunciado que la cifra de asistentes que facilitó la Policía Local de València es "una auténtica vergüenza": "La de ayer fue, junto con la primera, la manifestación con más apoyo para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat. Incluso parece corta la cifra que ofrece la Delegación del Gobierno de 50.000 personas, cuando hablamos de que la cabecera entraba en la Plaza de la Virgen mientras aún salían las últimas personas desde San Agustín".

Robles ha recalcado que la participación "fue espectacular, con imágenes en redes que demuestran que toda la calle Xàtiva y toda la calle Colón estaban completamente llenas en determinados momentos de la protesta".

"En anteriores manifestaciones, la Policía Local de València ya ofreció cifras ridículas de seguimiento de las movilizaciones contra Mazón, con justificaciones nada convincentes basadas en fórmulas matemáticas que no reflejaban en absoluto la realidad de lo que se vivió en la calle", ha agregado.

La portavoz de la coalición ha lamentado que el gobierno municipal "trate de manipular y censurar la cifra real de manifestantes que llevan un año pidiendo la dimisión de un presidente mentiroso y desaparecido en la tragedia".

Para Robles, la alcaldesa de València, María José Catalá, "ha decidido ponerse del lado de quienes actuaron con negligencia, entre los que se encuentra su propio gobierno en los Pobles del Sud de València". "Catalá es cómplice de mantener a Mazón como presidente, pero por mucho que intenten silenciar al pueblo valenciano, la calle es un clamor: ¡Mazón debe dimitir ya!", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE