Gan Pampols y la comisionada del Gobierno defienden la creación de una agencia de emergencias estatal
El vicepresidente segundo valenciano prevé que el 60% de las iniciativas del Plan de Reconstrucción estén ejecutadas a final de año
El vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y la comisionada del Gobierno para la Reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, han coincidido este martes en la conveniencia de impulsar una agencia de emergencias a nivel estatal que facilite la actuación inmediata ante episodios como el vivido el pasado 29 de octubre.
Así lo han manifestado durante su participación en un coloquio entre ambas administraciones en el marco del seminario 'Lecciones aprendidas tras la dana de València: luces, sombras y recomendaciones', una jornada organizada por la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo de la Universitat de València.
Gan Pampols ha opinado durante el acto que la actual estructura de emergencias del Estado "no es adecuada", y ha destacado que "países con una tradición federalista enorme como los Estados Unidos tienen una agencia federal de emergencias, además de cada una de las que existen", y ha defendido que "tiene que haber un elemento de coordinación de orden superior que tenga capacidad de actuación inmediata".
El conseller ha señalado que una agencia estatal de emergencias "tiene que tener el catálogo de recursos críticos de la nación para atender a emergencias". Así, debe recoger aspectos como los vehículos o excavadoras disponibles en el conjunto del país y permitir así "una asignación eficiente en el momento en que sea necesario".
Según Pampols, "cuando uno espera tener tiempo para prepararse porque se declara la emergencia, ya es tarde", y el resultado es que "cada uno hace lo que puede hacer porque no lo tiene previsto, preparado y ensayado". "Eso no es una forma de afrontar los problemas que hemos tenido y que vamos a seguir teniendo, porque no hay que ser buenista. Es verdad que puede no llover en el mismo sitio, pero si llueve volverá a pasar lo mismo", ha advertido.
Por otro lado, Pampols ha expuesto como otra lección de la dana que las diferentes administraciones, con todas sus ayudas, han vuetlo "loco al ciudadano", y ha defendido que la "ventanilla unica tiene que ser una realidad".
Zulima Pérez ha manifestado que comparte "buena parte" del análisis del responsable autonómico y ha reconocido que "hay muchísimas cosas en las que los protocolos de emergencia pueden mejorarse", "entre otros, también una cosa que ha apuntado el vicepresidente, que es la creación de una agencia estatal de protección civil". Así, ha explicado que en el marco del pacto de Estado contra el Cambio Climático "está establecida la necesidad y la posibilidad de crear esta agencia".
Sería, ha detallado, de un organismo con participación de las CCAA en el que la dirección de la emergencia "se debe mantener más o menos como en la actualidad", pero que serviría para conocer todos los efectivos disponibles en el país y mejorar la ayuda que puedan prestar entre CCAA. Además, ha señalado que "esta agencia de protección civil frente a emergencias tendría que dar repsuesta también a la postemergencia".
MEJOR SISTEMA DE AVISOS
La comisionada ha subrayado que se necesita establecer "un mejor sistema de avisos" para la autoprotecciñon de la población, con lo que el Gobierno central está incluyendo en currículo escolar la formación ante catástrofes y emergencias.
Para la comisionada, "la población no supo cómo actuar pero también falló la parte de la administración que tenía la obligación de avisar de que existía un peligro y de la manera en la que se tenía que actuar por parte de la población". Yo creo que los protocolos, que la normativa es mejorable, pero no creo que fuesen unos malos protocolos los que existían anteriormente".
Ha defendido que "las administraciones autonómicas tengan las competencias en protección civil como administración "más cercana" y ha señalado que "en los sistemas actuales hay una parte técnica y una parte política". También ha señalado que "hay una dirección técnica y una dirección política".
BALANCE DEL PLAN DE LA GENERALITAT
Más allá de estas conclusiones, Gan Pampols ha realizado un balance de la gestión de la reconstrucción y ha recordado que el Plan para la Recuperación Económica y Social aprobado en julio cuenta con 343 iniciativas, algunas que corresponden a la Administración General del Estado, otras al régimen autonómico y otras del ámbito local.
"De las 343 iniciativas, hay 159 finalizadas o en proceso. 19 finalizadas y 139 en ejecución. De aquí a final de año esperamos ejecutar 51 más, con lo cual estaremos en torno al 60% de todas esas 343 iniciativas", ha destacado. Se han ejecutado cerca de 1.400 millones de euros y la previsión es terminar el año en los 2.000 millones de euros.
Sobre cómo espera que sea la ejecución de las medidas de este plan que son competencia del Gobierno central, ha indicado que "por el actual clima político, por el enfrentamiento, por la incomprensión, muy poca".
BALANCE DEL GOBIERNO
En cambio, la comisionada del Gobierno ha asegurado que muchas de las actuaciones recogidas en el plan ya se estaban llevando a cabo por parte del Ejecutivo central.
Sobre la reconstrucción, para Pérez, "el balance es positivo pero queda mucho por hacer". Ha destacado que la dana "se ha abordado de una manera distinta" que otras emergencias, "más rápido" y financiando el 100% de las infraestructuras municipales. Ha asegurado que ha habido una escucha a los alcaldes, se han establecido por primera vez anticipos en "todas las ayudas" estatales para los afectados, se ha mantenido la mirada "siempre en las personas más vulnerables" y, se la mano del tercer sector, se ha incorporado la dimension social en todas las fases de la reconstrucción. Pérez ha detallado que se han ejecutado 8.000 millones de euros, entre los que se incluyen los ERTE y las compensaciones del Consorcio.
También ha destacado la "transparencia" sobre la ejecución de las ayudas y que se ha "abierto" el proceso de reconstrucción a la ciudadanía explicando el papel del Gobierno a la sociedad. Ahora, ha destacado, "ha empezado una nueva fase en la que alcaldes y alcaldesas vamos a tener que empezar a repensar cómo queremos que sean las ciudades".

Escribe tu comentario