jueves, 30 de octubre de 2025 17:36

Reacciones

Pumpido defiende que los poderes del Estado y el TC deben "respetarse mutuamente" para mantener su "credibilidad"

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha manifestado que el Poder Legislativo, el TC, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial "tienen que respetarse mutuamente en el pleno uso de sus competencias" para conseguir "el mantenimiento de su prestigio y de su credibilidad".
|

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, durante la reunión 'Independencia de los Tribunales Constitucionales', en IFEMA, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha manifestado que el Poder Legislativo, el TC, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial "tienen que respetarse mutuamente en el pleno uso de sus competencias" para conseguir "el mantenimiento de su prestigio y de su credibilidad".

Así lo ha expresado este jueves en una mesa redonda sobre la independencia del TC en el VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional, que ha reunido esta semana en el recinto madrileño de Ifema jueces y magistrados de los tribunales constitucionales de más de 90 países.

Conde-Pumpido ha remarcado que "la importancia de este asunto es tal que la sesión sobre la independencia de los tribunales constitucionales es constante en todos los congresos".

"La independencia de los tribunales constitucionales es uno de los pilares fundamentales, sin los cuales no hay democracia, no hay defensa de la Constitución y no hay Estado de derecho", ha subrayado el presidente del TC y ha añadido que, sin esa independencia, los principios del Estado de derecho carecen de protección. Por ello, la independencia "es una responsabilidad y es un imperativo moral" para quienes ejercen la jurisdicción constitucional.

Parafraseando a Francisco Tomás y Valiente, expresidente del TC asesinado por ETA, Pumpido ha argumentado que todo juez "tiene que ser independiente, incluso independiente de sí mismo". "Si quiere defender unas convicciones que no están en correspondencia con su función jurisdiccional", ha continuado, "debe dedicarse al ejercicio de la actividad política o de la actividad de la defensa judicial".

Siguiendo con las palabras de Tomás y Valiente, Conde-Pumpido también ha mantenido que, una vez que el TC ha resuelto "con absoluta independencia" la cuestión que tiene que solucionar, "debe mantenerse ajeno a las críticas porque la importancia de sus decisiones siempre llevará aplausos y críticas según quienes hayan sido favorecidos o desfavorecidos por la Constitución".

El presidente del TC ha mantenido durante toda su intervención su defensa de la independencia judicial, pues sin ella, "la justicia constitucional pierde su sentido y se convierte en un mero instrumento". Ha sido un discurso en la línea del que expresó este miércoles en la inauguración del Congreso junto a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

La mesa redonda ha sido moderada por el propio Conde-Pumpido y han participado M.M. Sundresh, magistrado del Tribunal Supremo de India; Nakharin Mektrairat, presidente del Tribunal Constitucional de Tailandia; Alexandre de Moraes, vicepresidente del Supremo Federal Tribunal de Brasil; Boulos Fahmy Iskandar, presidente del Tribunal Supremo Constitucional de Egipto y Miriam Messling, magistrada del Tribunal Constitucional Federal de Alemania.

MONTALBÁN DEFIENDE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES
Según ha informado el TC, en la sesión final del congreso, la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, junto a la directora de la Comisión de Venecia, Simona Granata, ha destacado el legado de las mujeres en el desarrollo de los derechos humanos "muchas veces invisibilizados".

Montalbán ha remarcado que los retos planteados a lo largo de todo el congreso afectan a las mujeres "de manera especialmente intensa" y, por ello, ha pedido que se garantice la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

La vicepresidenta del TC ha definido la igualdad como "un precioso legado" y ha aseverado que "su cuestionamiento, aplazamiento o pérdida impactará negativamente en el desarrollo de las democracias".

Al igual que Conde-Pumpido, Montalbán ha destacado el papel esencial de los tribunales constitucionales, puesto que "sus decisiones no solo corrigen vulneraciones de derechos fundamentales, sino que contribuyen a orientar políticas públicas, limitar los excesos del poder y trazar el rumbo hacia un desarrollo más equitativo y sostenible".

INFORMATIZACIÓN, ANTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA, LAS CONCLUSIONES DEL CONGRESO
El TC ha explicado en una nota de prensa que los participantes del congreso han concluido que "la conectividad digital, el acceso justo a la información y la gobernanza ética de las tecnologías emergentes" son "elementos vitales" para el desarrollo humano.

Sin embargo, consideran "imperativo" que los tribunales protejan a los ciudadanos de "los abusos de la vigilancia, la discriminación algorítmica y las violaciones de la privacidad de datos".

También ha subrayado la "necesidad" de anticiparse a las violaciones de los derechos humanos. Los tribunales "están llamados a establecer estándares jurídicos claros y a promover la concienciación, previendo el abuso antes de que se produzca", explican desde la corte de garantías.

Por último, los participantes han apostado por "la transparencia, la rendición de cuentas" y el "diálogo con las instituciones y la sociedad civil para reforzar la independencia". Un diálogo en el que la crítica judicial "siga siendo constructiva".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE