lunes, 3 de noviembre de 2025 13:57

Reacciones

Mazón comparece este lunes para aclarar su futuro tras hablar con Feijóo mientras crece la presión para que dimita

En 'Génova' admiten que hay que resolver la crisis cuanto antes y analizan los escenarios, sabiendo que ir a elecciones es complicado
|

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, ju

En 'Génova' admiten que hay que resolver la crisis cuanto antes y analizan los escenarios, sabiendo que ir a elecciones es complicado

MADRID/VALENCIA, 2 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, comparecerá este lunes para aclarar su futuro político tras el proceso de "reflexión personal" que anunció hace cuatro días y tras mantener varias "conversaciones" este mismo domingo con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, según han informado fuentes de la formación.

De esta forma, tras una intensa jornada de negociaciones para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana", Mazón aplaza a este 3 de noviembre su decisión, con la incógnita de si finalmente optará por renunciar a la Presidencia de la Generalitat. "A lo largo del día de mañana el president informará en comparecencia pública", reza en el mensaje remitido a los medios por el PPCV.

En las últimas horas ha crecido la presión interna dentro del partido para que Mazón dé un paso atrás y dimita. A eso se suma que este mismo domingo por la tarde familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 se han concentrado a las puertas del Palau de la Generalitat para volver a exigir su dimisión.

COMITÉ EJECUTIVO DEL PP Y DECLARACIÓN DE VILAPLANA Esa comparecencia de Mazón tendrá lugar el mismo día que la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha citado como testigo a la periodista Maribel Vilaplana --que comió con el 'president' en el restaurante El Ventorro el 29O-- para ayudar a esclarecer lo que hizo en esas horas. Por lo pronto, la jueza le ha pedido el tiket del parking para que lo aporte en su declaración.

Además, el lunes es también el día en que Feijóo ha convocado al Comité Ejecutivo Nacional del PP, al que asistirán 'barones' territoriales de la formación. En este momento, esa cita estará marcada por la previsible salida de Mazón.

Algunas fuentes del PP hacen hincapié en los "palos en las ruedas" de Mazón a Feijóo, recordando que su pacto con Vox en la Comunidad Valenciana tras las autonómicas de mayo del 2023 ya marcó la campaña electoral de las generales y frustró la llegada del presidente del PP al Palacio de la Moncloa.

CATALÁ, ENTRE LAS PREFERIDAS DE 'GÉNOVA'
La crisis valenciana es "un tema que hay que resolver cuanto antes", según admiten a Europa Press fuentes de la dirección nacional del PP. En mente están los próximos procesos electorales, el primero en Extremadura el próximo 21 de diciembre, al que seguirán en 2026 los comicios en Castilla y León y en Andalucía.

Por lo pronto, en 'Génova' analizan los distintos escenarios, pero reconocen que adelantar las elecciones autonómicas sería el más complicado y arriesgado. En las filas del PP hay voces que ya alertan de la posibilidad de que Vox pueda capitalizar el descontento contra Mazón.

La posible salida del 'president' ha empezado a provocar movimientos dentro del partido. Así, la estructura orgánica del PPCV apuesta por el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, en el proceso sucesorio.

Así, el viernes ya se produjo una reunión de los tres presidentes provinciales --Vicent Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón-- y el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, de la que salió el nombre de Mompó como opción de "consenso" para relevar a Mazón al frente del partido y para ser el próximo candidato de PP en las elecciones autonómicas.

Sin embargo, para la dirección nacional del PP una de las favoritas en la hipotética sucesión es la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Algunos cargos alertan del peligro de "desvestir a un santo para vestir a otro", avisando que el partido no puede permitirse el lujo de perder el consistorio.

DISTINTOS ESCENARIOS
A la espera de ver si Mazón da o no un paso atrás, en el PP manejan varios escenarios: dimite y deja paso a un presidente interino --en este caso una opción podría ser el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, que tiene escaño en las Cortes valencianas--; dimite y convoca elecciones autonómicas; anuncia que no será el candidato en las próximas elecciones, convocando un congreso regional para elegir a su sucesor al frente del PPCV. Ese cónclave está pendiente desde el verano.

Hace unos días se manejaba esa opción de que Mazón pudiera anunciar que no repetirá como cabeza de cartel en las autonómicas. Sin embargo, es un paso que dentro del PP juzgan en este momento de "insuficiente", ya que, según alegan, el funeral de Estado del miércoles con gritos de "asesino", "rata" o "cobarde" supuso un punto de inflexión.

La vía de que Pérez Llorca esté de forma transitoria al frente de la Generalitat si se produce la salida de Mazón cuenta con respaldo "total" de las direcciones provinciales de los 'populares' valencianos, según aseguran a Europa Press fuentes de la formación.

Desde que Feijóo llegó a la Presidencia nacional del PP, en abril de 2022, ha hecho gala de respetar las decisiones de las CCAA frente a posibles injerencias de 'Génova' en los territorios, subrayando que él fue durante 14 años presidente de la Xunta de Galicia.

SUSTITUIR A MAZÓN DEBE CONTAR CON EL VISTO BUENO DE VOX
En el caso de que Mazón dimita, la elección de su sucesor debe contar con el visto bueno de Vox, dado que los 'populares' no tienen mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. El pasado jueves, Abascal dijo que el presidente de la Generalitat sufre "un linchamiento" y arremetió contra el PP por "estar atemorizado" ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En las filas del PP se abre el desconcierto y hay temor a que "la salida de Mazón no acabe tampoco con la crisis que hay provocada", según fuentes del partido, donde insisten en que si no se ataja esta situación puede afectar a las próximas citas electorales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE