domingo, 16 de noviembre de 2025 14:38

Política

El PP llevará al Congreso su rechazo al recorte de Bruselas sobre la PAC y pesca españolas

El PP advierte que cualquier recorte o integración de estos fondos en un paquete multisectorial perjudicaría directamente a estas comunidades.

|

La política europea sobre agricultura y pesca vuelve a situarse en el centro del debate político español. El Partido Popular ha decidido llevar al Pleno del Congreso una propuesta para oponerse al recorte presupuestario que plantea la Comisión Europea en el marco del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo considera que los ajustes presupuestarios previstos para la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común son “inasumibles” y podrían afectar gravemente a la rentabilidad y modernización del sector primario español.

 

Contexto y alcance del recorte europeo

La iniciativa del PP se presentará el martes 18 de noviembre como proposición no de ley y busca que el Gobierno defienda los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores ante Bruselas. Según el borrador del orden del día del Pleno, el recorte afectaría aproximadamente al 22% de la PAC y cerca del 60% del presupuesto destinado a la pesca.

El grupo popular denuncia que esta reducción presupuestaria no solo limita la capacidad de inversión en el sector, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de los territorios rurales, esenciales para la soberanía alimentaria y el mantenimiento del empleo en el medio rural. “Estos recortes pondrían en peligro la viabilidad de cientos de explotaciones agrícolas y pesqueras en toda España”, afirman desde el PP.

 

La amenaza de la fusión de fondos

El plan de la Comisión Europea contempla la creación de un Fondo Europeo único que integraría los actuales fondos Feaga y Feader de la PAC y el fondo Fempa destinado a la modernización de la flota y la mejora de la industria pesquera. El PP advierte que esta concentración de fondos diluiría la eficacia de las políticas agrarias y pesqueras y acabaría relegando la PAC y la Política Pesquera a un papel secundario dentro de un paquete multisectorial.

El partido recalca que estas políticas deben permanecer “autónomas, europeas, con presupuesto propio, estable y suficiente”, asegurando que los recursos lleguen directamente a quienes trabajan en el campo y en la pesca, y no se vean afectados por la burocracia o por decisiones de otros sectores.

 

Defensa de las ayudas directas y modernización del sector

Dentro de su proposición, el PP también reclama que se garanticen las ayudas directas para agricultores y ganaderos profesionales, así como para pescadores, asegurando que estén actualizadas y adaptadas a las necesidades actuales.

El partido también insiste en proteger las inversiones vinculadas al segundo pilar de la PAC, destinado a desarrollo rural. Según los populares, estas inversiones son esenciales para modernizar las explotaciones, garantizar la competitividad y favorecer la sostenibilidad medioambiental del sector primario. “La modernización del campo y la pesca requiere de fondos propios y específicos, no de un fondo general diluido entre múltiples políticas”, explican desde la formación.

 

POSEI y la protección de la insularidad y lejanía

Otro punto clave de la propuesta es el mantenimiento del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), que financia políticas específicas para territorios como Canarias y otras zonas aisladas. El PP advierte que cualquier recorte o integración de estos fondos en un paquete multisectorial perjudicaría directamente a estas comunidades, impidiendo compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la lejanía y la fragmentación territorial.

El grupo popular subraya que “el reparto de los fondos debe garantizar la equidad y la competitividad de los territorios más afectados, evitando que queden marginados frente a otras regiones de la Unión Europea”.

 

Estrategia en el Consejo Europeo

Más allá del Congreso, el PP insta al Gobierno a defender los intereses españoles en el Consejo Europeo, utilizando todos los instrumentos legales y diplomáticos para asegurar que cualquier decisión sobre la PAC y la pesca requiera unanimidad y contemple alternativas que rectifiquen la propuesta original de Bruselas.

La formación destaca la importancia de que el Ejecutivo actúe de forma decidida ante la Comisión Europea y no permita que se aprueben recortes que puedan afectar la viabilidad económica y social de los sectores agrícola y pesquero.

 

Relevancia política y económica

Esta proposición no de ley se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad del sector primario en España, especialmente tras los recientes desafíos climáticos y económicos que afectan a la producción agrícola y pesquera. La actuación del PP pretende enviar un mensaje claro a Bruselas sobre la necesidad de preservar políticas específicas, blindadas y con recursos propios, capaces de garantizar la competitividad de España frente al resto de la UE.

“La agricultura, la ganadería y la pesca son pilares estratégicos de nuestra economía y no podemos permitir que decisiones europeas pongan en riesgo su futuro”, concluyen desde la formación.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE