El PP alerta del riesgo de que España entre en "colapso y parálisis" en 2026 si no hay PGE ni fondos Next Generation
Bravo dice que España "está peor" que hace dos años y que la "principal ocupación" de Sánchez es hacerse vídeos para sus redes
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha retado este lunes al Gobierno a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y, si no tiene mayoría para aprobarlos, convocar elecciones generales. Es más, ha alertado del riesgo de que España entre en "colapso y parálisis" el próximo año si no hay cuentas públicas ni fondos Next Generation.
"No se puede gobernar la España del año 2026 con los Presupuestos de la salida de la pandemia", ha declarado Bravo en una rueda de prensa en la sede del PP tras la reunión del comité de dirección del partido, que ha presidido Alberto Núñez Feijóo.
Bravo ha recordado que el 15 de octubre venció el plazo para que los países de la zona euro remitiesen sus borradores de plan presupuestario y España "lo ha vuelto a incumplir". "En Europa caen los gobiernos por no ser capaces de aprobar presupuestos y en España debería caer este Gobierno por llevar toda una legislatura sin presupuestos", ha denunciado.
Según ha dicho, con su "nefasta gestión" el Ejecutivo de Pedro Sánchez está "poniendo en peligro" los fondos europeos. "España pueden entrar en colapso, en parálisis, sin presupuestos y sin fondos europeos Next Generation en el año 2026. Tiene unas consecuencias muy graves", ha avisado.
Por eso, ha dicho que si Sánchez tiene mayoría en el Parlamento, "que lo demuestre" presentando los PGE para "ver si es capaz de sacarlos adelante". "Y si no es capaz y si no tiene la mayoría parlamentaria, es más sencillo, que le pregunte a los españoles quién quiere que les gobierne", ha enfatizado.
Bravo ha insistido en que es una "anomalía" carecer de presupuestos por tercer año consecutivo: "Nunca antes un gobierno había gobernado con unas cuentas aprobadas en la pasada legislatura", ha resaltado.
En este punto, ha acusado al jefe del Ejecutivo de ser incapaz de aprobar unos presupuestos y de pactar un sistema de financiación cuando es una "necesidad urgente" para poder afrontar las grandes demandas de los ciudadanos en materias como educación, sanidad, dependencia, vivienda o infraestructuras.
"ESPAÑA ESTÁ PEOR QUE HACE DOS AÑOS"
Cuando se cumplen dos años de la investidura de Pedro Sánchez, Bravo ha señalado que España está "peor" que hace dos años. "Pero estamos además mucho peor que hace siete años, cuando el Partido Popular dejó de gobernar", ha declarado.
Así, Bravo ha dicho que hoy tienen "un presidente del gobierno cuya principal ocupación y preocupación es hacerse vídeos para las redes sociales" mientras España "encabeza los índices de pobreza de la Unión Europea", los jóvenes "no tienen posibilidades de adquirir una vivienda", "la cesta de la compra sube sin parar" y la corrupción "es el pan nuestro de cada día".
"Los ciudadanos no quieren mensajes de autocomplacencia que hablen de una España que no existe. Quieren soluciones reales a sus problemas. Y este Gobierno que se hace llamar progresista no solamente no atiende los problemas de los ciudadanos, sino que cada vez crea más y más problemas", ha señalado, para recalcar que Sánchez "ha llevado a España ante el precipicio, no solo político por sus casos de corrupción, también económico".
CPFF, UN "PARIPÉ"
Por otra parte, Bravo ha indicado que el Gobierno ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para presentar el techo de gasto y el objetivo de déficit con cuatro meses de retraso. A su entender, ha sido un "paripé", ya que lo más importante, la modificación del sistema de financiación, no se ha tratado.
"Las comunidades autónomas no se prestarán a los trapicheos y a las mentiras de Sánchez con los independentistas para mantenerse en el poder, sea la condonación de la deuda, el cupo independentista o cualquier otra medida que afecte a la igualdad de los españoles", ha manifestado.
Además, ha indicado que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha presentado al CPFF con unas actas "falseadas" de la anterior reunión, en las que los consejeros autonómicos se ausentaron como forma de protesta. "Es absolutamente ilegal. Hace pasar una cacicada por una votación legítima, cuando no había quorum para votar", ha aseverado.

Escribe tu comentario