martes, 18 de noviembre de 2025 14:57

Reacciones

Pradales defiende una UE más fuerte y unida y codecisión "a todos los niveles" porque no puede ser "un club de estados"

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reivindicado "una Europa más fuerte y más unida" que "hable con una sola voz" en el escenario mundial y ha considerado, además, que se necesita codecisión "a todos los niveles, políticamente y financieramente". En este sentido, ha defendido que "Europa no puede ser solo un club de estados", sino que debe ser "una unión de naciones, incluidas las que no tienen estado".
|

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales.

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reivindicado "una Europa más fuerte y más unida" que "hable con una sola voz" en el escenario mundial y ha considerado, además, que se necesita codecisión "a todos los niveles, políticamente y financieramente". En este sentido, ha defendido que "Europa no puede ser solo un club de estados", sino que debe ser "una unión de naciones, incluidas las que no tienen estado".

El presidente vasco ha ofrecido este martes una conferencia en el Science Po de París, que ha comenzado explicando a los asistentes el "modelo exitoso" de Euskadi --que ha definido como "el territorio del euskera"-- y que le ha permitido "converger con los países europeos más avanzados" en diversos indicadores, como los ingresos per cápita, tasa de desempleo, peso de la industria y los servicios avanzados en la actividad económica, innovación o jóvenes titulados en educación superior.

No obstante, ha aludido también a los retos que se afrontan y, así, ha señalado que, como otros países europeos, tiene que hacer frente al "enorme" reto de garantizar la sostenibilidad y los estándares de alta calidad de los servicios públicos. Esta realidad, ha reconocido, está causando una "inquietud" entre los ciudadanos.

Pradales ha explicado que, objetivamente hablando, en Euskadi el sistema de bienestar nunca ha alcanzado niveles tan altos como los actuales pero es evidente que hay un enfado muy extendido en amplios sectores de la sociedad a los que no se está sabiendo responder adecuadamente. "Y donde hay descontento, el populismo y la polarización pueden crecer", ha advertido.

El lehendakari ha señalado que Europa "está sintiendo también esta presión" y, por ello, "debe reaccionar", según ha indicado, no pasivamente, sino con "fuerza" y "unidad".

Pradales ha recordado que los vascos han demostrado a lo largo de su historia que son "proeuropeos" por "vocación y convicción" y han defendido una Europa construida con "cooperación, paz y prosperidad compartida". Según ha añadido, en la actualidad pretenden fortalecer esos principios haciendo "nuestra contribución al proyecto europeo".

En palabras de Imanol Pradales, el desafío es "existencial" porque está en juego la supervivencia de Europa como un actor global de primer orden. Se necesita, ha reivindicado "una Europa más fuerte, más unida", que haga frente al neoimperalismo y defienda el multilateralismo. "Una Europa que hable con una sola voz en el escenario mundial, tanto si es con Trump, Xi Pinging o Putin", ha señalado.

En esta línea, ha advertido de que, si Europa está fragmentada, "su credibilidad sufre" y, en este sentido, ha apuntado que la respuesta a "la crisis de Gaza" pone de manifiesto cómo de dañina puede ser la falta de unidad.

En todo caso, se ha mostrado convencido de que, "con voluntad política, cualquier cosa es posible". A su entender, "Europa puede afrontar cualquier reto" y hechos recientes como el apoyo a Ucrania, la respuesta a la covid-19 con las vacunas o los fondos Next dan "esperanza".

En todo caso, ha precisado que reaccionar a las crisis no es suficiente y se necesita "ser proactivos". Así, ha indicado que los diagnósticos son compartidos y "todos" aceptan las conclusiones de los informes Letta y Draghi, pero, ha cuestionado, "a qué estamos esperando, por qué nos estamos tomando tanto tiempo para reaccionar". De este modo, ha insistido en que "el mundo se mueve rápido" y demanda "mayor velocidad, intensidad y escala", y el paso "lento" de la UE corre el riesgo de llevar "hacia la irrelevancia".

PASAR A LA ACCIÓN
Por ello, ha considerado que "es momento para la acción", lo que requiere prioridades "claras". De este modo, ha señalado que es necesario garantizar la autonomía estratégica en competitividad y seguridad.

Para Imanol Pradales, "nuestro bienestar depende de la reindustrialización de Europa". En este marco, ha opinado que "es momento de tomar riesgos", protegiendo industrias estratégicas como el acero, la automoción y la energía y también desarrollando sectores de nueva economía como el aeroespacial, las bioiencias, la tecnología digital, las 'smart grids' o las manufacturas avanzadas.

Por lo que respecta a la seguridad, ha señalado que el marco para una seguridad integral debería comprender también la energía, la tecnología, el clima, la alimentación o la salud pública.

Pradales ha citado tres "pilares esenciales": la conectividad, en tranporte, digital y energía, con una Europa de hubs conectados; integración de mercado porque la burocracia y las barreras administrativas "bloquean" la innovación; y gobernanza, de manera que se supere la regla de unanimidad que es frecuentemente usada para "bloquear cosas de manera egoísta" y que enlentece "cualquier cosa" e impide un liderazgo global.

El lehendakari ha señalado que Europa tiene ya proyectos de interés común y ha añadido que se necesita una gobernanza multinivel". En su opinión, "es un error centralizar todo el poder financiero en capitales nacionales" como, según ha dicho, ha propuesto la Comisión Europea. "Necesitamos codecisión a todos los niveles: políticamente y financieramente", ha subrayado.

En este sentido, ha reivindicado que "Europa no puede ser solo un club de estados", sino que debe ser "una unión de naciones, incluidas las que no tienen estado" como Euskadi. "Estamos comprometidos con el 'Unidos en la diversidad' y queremos que se haga una realidad", ha dicho, destacando que "tenemos mucho que ofrecer: cooperación fronteriza, reindustrialización, cultura y valores".

En esta línea, ha remarcado que la cooperación entre gobiernos subestatales puede llevar a proyectos transformadores y que se deben promover alianzas flexibles como la macrorregión atlántica. "Queremos involucrarnos en los retos a corto y medio plazo", ha señalado Imanol Pradales, que ha insistido en que es preciso "un nuevo y más fuerte liderazgo europeo" que actúe en términos europeos y no solo de estado.

MENOS ANTIPOLÍTICA
Según ha indicado, la respuesta al populismo, al extremismo, a las amenazas a la democracia no debe ser cerrarse, sino "lo contrario: más Europa, más democracia, más solidaridad, más bienestar". "Tenemos que responder a las necesidades reales de la gente con empatía, cercanía y eficiencia", ha apelado.

Asimismo, ha señalado que una autonomía estratégica real requiere de autonomía política y, para ello, ha apostado por fomentar el diálogo político, restaurar el respecto por las instituciones, tratar a la sociedad como "adultos maduros" y, sobre todo, reforzar la cultura del entendimiento".

Más política y menos antipolítica", ha defendido, pidiendo "respeto, participación, transparencia y colaboración", en lugar de "trincheras, insultos y confrontación permanente". Para el lehendakari, "tenemos la obligación de construir una cultura de estabilidad, diálogo y consenso".

Pradales ha concluido su intervención expresando su convencimiento de que una nueva forma de gobernanza es "posible" y también "esencial".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE