Defensa sostiene que hay que hablar de "rearme europeo" y pide "instrumentos jurídicos" para lograr los objetivos
La secretaria de Estado en Defensa, María Amparo Valcarce, ha asegurado este lunes que hay que hablar de "rearme europeo" frente al compromiso de gasto en defensa de los países miembros de la Unión Europea y ha pedido "armonizar las normativas nacionales" para alcanzar el nivel de contratación necesario de la industria en el marco comunitario.
Así lo ha expresado durante su intervención en el 'II Congreso de Derecho, Defensa y Empresa' de la Escuela de Organización Industrial (EOI), recogida por Europa Press, mientras explicaba la visión que el Gobierno tiene frente a la inversión en Defensa a través de distintos programas.
"Son programas, indudablemente, para alcanzar esas capacidades operativas, pero son sobre todo de reindustrialización y, hay que decirlo también, son programas para el rearme europeo, bajo reglas comunes, previsibles y estables", ha explicado Valcarce.
A continuación, ha apuntado a la necesidad de "profundizar en la armonización de las normativas nacionales" de los países miembros de la Unión Europea para solventar el "desafío jurídico" que suponen los proyectos de Defensa a nivel de contratación. "Afortunadamente, todo el sistema de contratación es de base común", ha resuelto.
De esta forma, ha sostenido la necesidad de fortalecer la integración europea frente a "pedir normativas propias" y "condiciones nacionales". "Esto es la enorme dificultad a la que nos enfrentamos los europeos", ha reiterado.
Valcarce ha incidido en que la industria de defensa es "esencial para la seguridad nacional", pero "también para el desarrollo económico", por lo que ha abogado por "garantizar una regulación equilibrada, justa, eficaz, que impulse el sector industrial, que tiene que ser innovador, sostenible, transparente, capaz" y "asegurar la eficacia operativa de nuestras Fuerzas Armadas". "Necesitamos respuestas jurídicas, instrumentos jurídicos europeos y de aplicación nacional que nos permitan llevarlo a cabo", ha reiterado.
OBJETIVOS DEL PLAN DE INVERSIÓN
De este modo, la secretaria de Estado ha acotado que la inversión de más de 10.000 millones de euros en Defensa para 2025 es un objetivo con "reglas", entre las que destaca que el 80% de los fondos tendrán que ser ejecutados en España.
También apunta a que en esas inversiones del Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa en el periodo 2026-2031, en total, nueve de cada diez euros deben estar invertidos en el ámbito europeo.
Por último, Valcarce ha querido subrayar que los objetivos prioritarios del plan son "generar huella en la industria" de todas las comunidades autónomas con el objetivo de "lograr una mayor cohesión territorial".

Escribe tu comentario