miércoles, 19 de noviembre de 2025 13:07

Reacciones

Page estima que las generales serán en 2026 pero desconoce el "momento adecuado" para PSOE: "Esto va a estar encapotado"

Descarta que prosperen PGE y financiación y se pregunta si al Gobierno le compensa el gasto político de intentarlo
|

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el acto de colocación de la primera piedra del CEIP 'Margarita Salas Falgueras' en Olías del Rey.

Descarta que prosperen PGE y financiación y se pregunta si al Gobierno le compensa el gasto político de intentarlo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que las elecciones generales tendrán que ser en el año 2026, si bien ha dejado claro que no sabe cuál puede ser el momento "más adecuado" para el horizonte del PSOE. "Esto va a estar encapotado mucho tiempo. Cuando no hay un pleito, hay otro; cuando no hay un informe, hay dos".

En un encuentro informativo organizado por el diario 'El Mundo', ha reiterado en que no ve un "momento propicio" para los socialistas, si bien ha pedido que no vuelva a pasar lo que ocurrió en 2023, momento en el que Pedro Sánchez "mandó a la infantería de los alcaldes y presidentes autonómicos al frente de batalla esperando el resultado para las generales".

"Eso no puede pasar otro vez, el PSOE se hundió en ayuntamientos y comunidades autónomas por la política nacional, es así de sencillo. Lo pueden llamar como quieran, pero es así de evidente, y por tanto las generales tienen que celebrarse con anterioridad de las municipales y autonómicas", ha abundado.

NI PGE, NI TECHO DE GASTO NI FINANCIACIÓN
En otro orden de cosas, García-Page ha descartado que el Gobierno de España sea capaz de consensuar la aprobación del techo de gasto, de los Presupuestos Generales del Estado y de un nuevo modelo de financiación autonómica, un escenario ante el que se ha preguntado si al Ejecutivo de Pedro Sánchez y al propio PSOE le compensa el "gasto político" en el que va a incurrir una vez fracasen las negociaciones, duda que ha hecho extensiva al papel particular de la vicepresidenta, María Jesús Montero, que además es "candidata en Andalucía".

Ha apuntado además que "lo triste" es que con once años de retraso para abordar el nuevo modelo de financiación, se empiece a hablar ahora de ello "por exigencias de independentistas".

"Solo sacamos en claro que hablaremos de esto por exigencias de los independentistas. Pero, a poquito que se quiera establecer un privilegio, va a haber una oposición frontal. Me gustaría que de todos los socialistas", ha indicado.

Zanjando que, en cualquier caso, "no va a salir" ninguno de estos propósitos, algo "evidente", ha pedido

No puedes repetir más veces eso de que todo el mundo va a salir ganando, porque eso es faltar a la verdad. No se trata de que todos tengamos más dinero, pero tenemos que estar pidiendo lo que nos deben desde hace 11 años.

"Si el documento que va a regir es el de ERC, no solo no va a prosperar sino que ni lo apoyar mucha gente del PSOE".

Ha recordado en este punto que hay cuatro regiones infrafinanciadas, como son Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. "Y las cuatro hemos pedido un fondo compensatorio, como lo pidió María Jesús Montero cuando era consejera en Andalucía, pero ahora no quieren aprobarlo. Y eso era un acuerdo posible".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE