Vox enmienda a la totalidad el presupuesto de Canarias porque "da la espalda" a las necesidades de las islas
El grupo parlamentario Vox ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos de Canarias de 2026 porque "da la espalda a las verdaderas necesidades de los canarios".
La alternativa que plantea la formación conservadora es iniciar la gestión con una "reducción drástica del gasto político superfluo, reconducir los recursos hacia una sanidad y servicios públicos de calidad, el aprovechamiento de los recursos naturales para alcanzar la soberanía energética e industrial, junto al apoyo al sector primario y, desde luego, al turismo".
Además, prosigue el grupo en una nota, propone "poner fin a la gestión de la inmigración masiva y descontrolada, pues además de abrir brechas a la inseguridad y normalizar el asalto de fronteras, implica un coste sin fin de recursos".
Vox entiende que el Gobierno canario "ha aumentado y no sin polémica los altos cargos en un 25%, ha creado dos nuevas consejerías y adherido 22 altos cargos adicionales" y concluye que estos presupuestos son "una decepción" y no responden al mandato del cambio político de 2023.
"No son una propuesta de cambio, ya que CC y PP han perpetuado las políticas del 'Pacto de las Flores', en vez de revertirlas", señala.
La formación apunta que Canarias padece una elevada tasa de riesgo de pobreza (24,6%), especialmente infantil (40%) y más de 700.000 canarios tiene dificultades para llegar a fin de mes, y en este contexto, "esta propuesta económica no ataja la situación".
Según Vox, teniendo en cuenta el "remanente elevado" de tantas administraciones que alcanza los 2.500 millones al final del anterior ejercicio, "resulta irresponsable la previsión de elevar la deuda autonómica a 6.680 millones en 2026".
INCUMPLEN LA PROMESA DE BAJAR EL IGIC
"Se trata de acciones continuistas que no cumplen sus promesas, como ejemplo, la negativa a bajar el IGIC. Este gobierno continuista prioriza la recaudación sobre el alivio fiscal", indica.
Vox insiste en que la "alta presión migratoria" que recibe Canarias, "ubicada en su mayoría en barrios con renta baja, desborda servicios policiales y públicos", con un coste anual de 33.000 euros por menor migrante no acompañado, lo que supone más de 200 millones al año.
El grupo también considera "irreal" el objetivo del 100% de energías renovables sin tecnologías de respaldo y ante la "fragilidad" del sistema eléctrico canario cree que la energía nuclear "es una opción a estudiar que resulta preferible a las alternativas más contaminantes y que restan soberanía nacional, como la llegada de barcos con energía eléctrica de países como Turquía".
De hecho, propone suprimir la delegación de Transición Ecológica e integrar sus funciones en otras áreas.
En cuanto a vivienda, no ha ocultado el "fracaso de gestión" del Gobierno regional porque con tres millones de euros para el 'Programa Vivienda Vacía' "solo moviliza una vivienda".
"Pero hay más", apunta, "resulta lamentable el aumento del registro de demandantes que ya alcanza los 30.000 inscritos, y la partida de 19,5 millones para el fomento de la vivienda protegida es insuficiente".
En ese sentido Vox propone "incentivos fiscales reales, proceder a la construcción acelerada de vivienda protegida y, desde luego, tener en cuenta la prioridad nacional en el acceso" más hacer efectiva la reducción de todos los impuestos vinculados a la adquisición de compra habitual.
CANTIDAD ÍNFIMA PARA EL SECTOR PRIMARIO
Sobre el sector primario, consideran que la partida de 156 millones es "ínfima" y una parte "nutrida" de estos fondos se destinan a personal y "programas ideológicos".
Además de aumentar fondos, señalan desde Vox, "hay que gestionarlos dirigiéndolos hacia la inversión para agua de riego, la mejora de infraestructuras, y en potenciar el relevo generacional".
Para la defensa del producto nacional, prosiguen, "hay que luchar contra la competencia desleal, el fraude del reetiquetado y el abandono institucional".
En sanidad abogan por "acabar con la precariedad profesional" de los sanitarios solventando "problemas heredados" como la paga adicional, subrayando que a pesar de seguir inyectando presupuesto la Atención Primaria "sigue saturada y con amplias listas de espera".
Igualmente detallan que "hay una falta de planificación sociosanitaria grave que ocupa camas hospitalarias y deja en vulnerabilidad de cientos de mayores canarios", de tal forma que plantean como alternativa la hospitalización a domicilio.
Vox lamenta también que RTVC está "bajo las manos" del actual Gobierno como "aparato de propaganda" y cuesta a los canarios más de 60,9 millones de euros en 2026, "todo para una televisión que oculta datos sobre la nacionalidad de los delincuentes y no está hecha para representar a todos los canarios y que hace gala en sus programas a la 'bandera estelada canaria', lo cual es una forma de alimentar el nacionalismo para ganar poder político".
Para Vox, "este presupuesto es más de lo mismo" porque aumenta sus partidas "pero para gasto ideológico" y no representa a Canarias ni responde. a sus necesidades.
"No tienen otra salida que rehacerse al completo con un prisma diferente dispuesto a cambiar la realidad del archipiélago", señalan.

Escribe tu comentario