Vídeo | Pedro Sánchez en el G20: España lidera con firmeza el avance hacia un futuro sostenible y justo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha aterrizado en Johannesburgo (Sudáfrica) para participar en una de las cumbres más decisivas del G20, en la que se definirán las estrategias globales frente a los desafíos más apremiantes del siglo XXI.
En un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, crisis económicas y la urgente necesidad de frenar el cambio climático, España se presenta como un firme defensor de la cooperación multilateral y de un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Un mensaje claro y firme
Al llegar al evento, Sánchez ha enviado un mensaje rotundo a través de sus redes sociales, señalando con énfasis: "En tiempos complejos, España ha optado por avanzar, no retroceder." Con esta declaración, el líder español subraya la posición de su gobierno frente a los grandes retos globales: la crisis climática, la desigualdad social y las tensiones económicas. "En un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes, nuestro compromiso es claro: no dar pasos atrás en la lucha por la justicia social, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente", ha destacado.
El Compromiso de Sevilla: Pilar de la delegación española
Uno de los puntos centrales de la delegación española será la defensa del Compromiso de Sevilla, una iniciativa adoptada en la anterior cumbre del G20, que promueve un enfoque integral en la lucha contra el cambio climático y la promoción de los derechos sociales. En palabras de Sánchez, "Nuestro objetivo en Johannesburgo es consolidar el Compromiso de Sevilla como un pilar fundamental en la política internacional. El cambio climático no tiene fronteras, y la acción global es esencial para garantizar un futuro más equitativo para todos."
A lo largo de la jornada inaugural de la cumbre, que dio comienzo en el plenario presidido por el mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa, España se ha comprometido a ser un actor clave en la construcción de una agenda social y de género que ponga en el centro a las personas más vulnerables y a las futuras generaciones. En este sentido, Sánchez ha reafirmado que la agenda climática será una de las prioridades para la delegación española durante esta cumbre.
La necesidad de un pacto global para el desarrollo sostenible
Con el telón de fondo de una creciente inestabilidad económica mundial, que ha puesto en evidencia las enormes desigualdades entre el norte y el sur global, España impulsa un nuevo pacto para el desarrollo sostenible, que vincule directamente los objetivos climáticos con la equidad social y económica. "No se trata solo de reducir las emisiones de CO2, sino de garantizar que las economías en desarrollo tengan acceso a los recursos necesarios para su transición hacia energías limpias sin dejar atrás a los más vulnerables", ha afirmado Sánchez.
Acción climática sin retrocesos
Una de las reivindicaciones más fuertes de la delegación española será la de preservar los avances en materia de acción climática, evitando retrocesos en los compromisos adquiridos en las pasadas cumbres internacionales. España, bajo la dirección de Sánchez, ha sido uno de los principales motores de la Agenda Climática Global, promoviendo una transición energética justa y ambiciosa que permita reducir las emisiones globales a la mitad para 2030, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5°C.
“El mundo necesita compromisos concretos, no promesas vacías. La hora de actuar es ahora, y España está aquí para liderar la transformación global hacia un futuro más limpio y justo,” añadió Sánchez, subrayando la necesidad de una acción colectiva urgente frente al cambio climático.
Enfoque multilateral para afrontar los desafíos globales
La cumbre de Johannesburgo se presenta como un punto de inflexión en la política internacional, en la que se discutirán temas clave como la estabilidad económica global, la digitalización, la igualdad de género, la seguridad alimentaria y, por supuesto, la crisis climática. En este contexto, España reafirma su compromiso con el multilateralismo como la única vía para afrontar de manera conjunta los retos del futuro. Sánchez ha señalado que es fundamental fortalecer las instituciones internacionales y las alianzas globales para garantizar un desarrollo equilibrado y justo para todos los países.
"El G20 es el foro donde se forjan las grandes decisiones del futuro. España se compromete a seguir trabajando con todos los países para construir soluciones globales y colectivas que permitan avanzar hacia un mundo más equitativo, más seguro y más sostenible", concluyó el presidente español.
Una cumbre de alto impacto
La llegada de Sánchez al G20 subraya el papel cada vez más relevante de España en el ámbito internacional. En un momento de creciente polarización global, España ha optado por posicionarse como un puente entre las distintas regiones del mundo, defendiendo el diálogo y la cooperación multilateral como los principales motores del progreso.

Escribe tu comentario