Bustinduy pide a la izquierda no caer en la "tentación narcisista" de hablar ahora de candidaturas electorales
Afirma que el espacio estará "a la altura" cuando haya comicios y que habrá una "papeleta" para revalidar el Gobierno haya o no unidad
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se ha mostrado convencido de que la izquierda alternativa estará a la "altura" con vistas a las próximas elecciones generales y que, con independencia de que haya unidad o no, habrá una "papeleta" para tratar de revalidar el Gobierno de coalición desde este espacio.
No obstante, ha instado a las organizaciones políticas a "no caer en la tentación profundamente narcisita" en la izquierda de empezar a "hablar de sí misma" y de posibles candidaturas, llamando a centrarse en avanzar en políticas sociales y, sobre todo, en vivienda como mejor estrategia para tratar de vencer en los próximos comicios.
Así lo ha manifestado durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, que ha contado también con la presencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y otros ministros de Sumar como Ernest Urtasun (Cultura) y Mónica García (Sanidad).
En este foro Bustinduy ha señalado que entiende que haya interés en el horizonte electoral aunque ha bromeado que no hay habido una semana en esta legislatura que no se haya especulado sobre el adelanto de comicios.
LLAMA A VOLCARSE EN LA GESTIÓN: ES UN "ERROR CONFUNDIR PRIORIDADES"
Sin embargo, su posición es que no se está en "tiempo electoral" y que sería un "profundo error confundir las prioridades" ahora y "distraerse" del trabajo que ahora es esencial, volcarse en la gestión y en tratar de aprobar medidas que mejoren las condiciones de vida de la mayoría social.
Y es que ha proclamado que cuando llegue el periodo electoral los votantes progresistas se van a "movilizar" para defender al país y las organizaciones políticas estarán "a la altura", que son en las que recae la decisión sobre cómo van a concurrir, dado que son ellas las que deben decidir por ejemplo si hay al final una única candidatura que agrupe a todo el espacio.
Y respecto a las perspectivas electorales, ha rebatido que él "no compra en absoluto" el "fatalismo" que ha calado tras una década de éxitos en el plano electoral y es "optimista" de que la ciudadanía volverá a confiar en este espacio. "Estoy convencido de que cuando haya elecciones se ganarán", ha remachado.
NO HAY QUE CAER EN LA "MELANCOLÍA" DEL BIPARTIDISMO
En cuanto a la evolución de la legislatura, Bustinduy ha admitido que no está siendo fácil tanto en lo relativo a las mayorías parlamentarias como en el plano geopolítico, pero ha puntualizado que la compleja aritmética en el Congreso es lo que salió de las urnas e impone un "mandato" de diálogo y negociación entre los distintos grupos.
Así, ha detectado que poner el énfasis en las dificultades parlamentarias que encara el Gobierno en la Cámara Baja evoca una cierta "melancolía y nostalgia del bipartidismo", cuando lo sano es asumir esa realidad de pluralidad política que permite desplegar iniciativas desde el consenso.
De esta forma, ha reivindicado que el Ejecutivo está logrando con sus aliados amplios acuerdos para sacar adelante las leyes sociales y que, aunque le gustaría ir "más rápido" a la hora de sacar la agenda del Gobierno, tienen que trabajar con las condiciones que han dictado los ciudadanos en las últimas elecciones.
También ha garantizado que el Ejecutivo va a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 y que luego cada grupo en el Congreso votará "con total legitimidad" lo que considere respecto a las nuevas cuentas públicas.
ESPERAN CON "IMPACIENCIA" QUE EL PSOE ACEPTE PRORROGAR ALQUILERES
El ministro de Derechos Sociales ha diagnosticado que no solo hay que avanzar en buenos datos macroeconómicos sino también en nuevos derechos y ha deseado que "ojalá" el PSOE asuma la propuesta de Sumar de prorrogar 300.000 contratos de alquiler que vencen este año, de cara a blindarlos ante posibles subidas que podrían alcanzar hasta el 50%.
Así, ha admitido que el socio minoritario espera con "cierta impaciencia" la respuesta del PSOE a si acepta esta congelación de alquileres, que es posible porque ya se hizo durante la pandemia y con el "escudo social" por la guerra en Ucrania.
Bustinduy ha alertado de que el precio de la vivienda es el "ángulo muerto y el sumidero" por que se escapan las mejoras de la economía y de condiciones de vida de la clase trabajadora. Aparte, ha denunciando que el "rentismo" y la "especulación" son un lastre para la economía del país.
De esta forma, ha recetado que la solución a este problema es una intervención decidida en el mercado inmobiliario y que el Gobierno tiene que decidirse si se sitúa en la protección de 300.000 familias que corren riesgo de no poder pagar el alquiler si suben sus renta de arrendamiento. "Es una medida que no va contra nadie y es de sentido común", ha argumentado posteriormente.
Por otro lado, ha reclamado que se abandone el "paternalismo y la infantilización" de la juventud española y ha negado que se esté acercando a la ultraderecha, algo que solo detecta en una parte de los jóvenes que, de ningún modo, puede representar a todo el colectivo.
Concretamente, ha reivindicado que son precisamente los jóvenes los que han protagonizado las manifestaciones en apoyo a la causa palestina o han "llenado las calles" en las marchas del 25N en rechazo a la violencia machista. Finalmente, ha desgranado que lo que necesita la juventud es respuesta a sus problemas, sobre todo en vivienda.

Escribe tu comentario