EH Bildu no participará en los actos de este viernes en Guernica al considerar "hiriente" la presencia del Rey
EH Bildu ha anunciado que no participará en los actos que este viernes se celebrarán en la localidad vizcaína de Guernica con motivo de la visita del presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, para honrar a las víctimas del bombardeo del municipio por la aviación nazi y fascista italiana en 1937.
La formación soberanista justifica su ausencia en "la hiriente" presencia del Rey Felipe VI, al que reclama que "pida perdón" a los damnificados.
En un comunicado, EH Bildu recuerda que "el pueblo de Guernica fue bombardeado en 1937 por la Legión Cóndor alemana, en connivencia con el régimen franquista y con el beneplácito de Francisco Franco, el dictador que murió hace 50 años en su cama y que dejó todo 'atado y bien atado'".
"Las heridas de aquel bombardeo -que tenía como objetivo último la humillación del pueblo vasco y atacar su corazón simbólico- siguen aún abiertas", asegura la formación soberanista.
En este contexto, recuerda que el presidente alemán visitará este viernes Guernica con el objetivo de homenajear a las víctimas, por lo que "celebra el gesto", ya que "es un paso en la buena dirección y estas muestras de cercanía hacia las víctimas del bombardeo son bienvenidas".
EH Bildu considera que, "del mismo modo", que el Estado español "sigue sin asumir la responsabilidad que le corresponde respecto al bombardeo de Guernica, llegando a ser especialmente hiriente la presencia de Felipe de Borbón en el acto" del viernes. "Quienes bombardearon Guernica contribuyeron a construir el régimen franquista, que a su vez reinstauró la monarquía borbónica de la que el rey Felipe VI es heredero", añade.
En su opinión, "la asunción de responsabilidades y el perdón siguen siendo un ejercicio pendiente por parte del Estado español, que intenta ocultar sus propias responsabilidades". "El rey Felipe VI tiene la oportunidad de pedir perdón al pueblo de Guernica. No hacerlo supone seguir huyendo de sus responsabilidades como jefe de un Estado reinstaurado por Franco", indica.
Por todo ello, asegura que no estará presente en este acto y reitera "que la monarquía española no es bienvenida en Guernica, símbolo de las libertades nacionales" de los vascos, "de la paz mundial y referencia internacional de la lucha antifascista".

Escribe tu comentario