Ábalos, un recorrido de casi una década desde la cúpula del PSOE junto a Sánchez hasta la caída en desgracia y la cárcel
El exministro José Luis Ábalos Meco, cuyo ingreso en prisión provisional ha sido ordenado este jueves por el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, ha estado casi una década en el primer plano político, los primeros años instalado en la cúpula del PSOE como 'mano derecha' de Pedro Sánchez desde 2017, y los otros cinco años en un declive progresivo que empezó con su abrupta salida del Gobierno en 2021 y acabó con su expulsión del Grupo Socialista en 2024 tras la detención de su asistente Koldo García.
Nacido en Torrente (Valencia) hace casi 66 años e hijo del torero Heliodoro Ábalos, 'Carbonerito', José Luis Ábalos desempeñó distintos cargos en el PSPV de Valencia y de la Comunidad, incluso se presentó a la Secretaría General de los socialistas valencianos en el 2000 y fue derrotado. Su salto a la política nacional se inicia en diciembre de 2016 cuando presentó, en una reducida rueda de prensa en un hotel madrileño, la candidatura de Pedro Sánchez para volver a liderar el partido tras la crisis del 'No es no'.
Sánchez, que había ganado sus primeras elecciones primarias en 2014 tras la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba, renunció al liderazgo del partido en noviembre de 2016 al negarse a abstenerse ante la investidura de Mariano Rajoy, abriendo el paso a una gestora que convocó un proceso de primarias.
RECOGIÓ LOS AVALES DE SÁNCHEZ Y FUE SU JEFE DE CAMPAÑA
Ábalos, que era diputado del Congreso desde 2009, se encargó de recoger los avales para la candidatura de Sánchez y le acompañó en sus viajes por carretera en el famoso 'Peugeot'. En las primarias, el político madrileño se impuso a la favorita de la vieja guardia, la andaluza Susana Díaz, y al tercer candidato en liza, su actual portavoz parlamentario, Patxi López.
En el congreso posterior, el reelegido secretario general del PSOE premió a sus jefes de campaña en su nueva Ejecutiva Federal: Adriana Lastra fue designada vicesecretaria general y Ábalos fue nombrado secretario de Organización, lo que le colocaba como 'número tres' de partido en 2017.
Poco más de un año después, el 31 de mayo de 2018, Ábalos fue el encargado de presentar ante el Pleno del Congreso la candidatura de Pedro Sánchez para la moción de censura contra Mariano Rajoy tras la sentencia de Gürtel.
Y tras ser designado presidente del Gobierno, Sánchez volvió a promover a su escudero valenciano, esta vez como ministro de Fomento de su primer Gobierno, uno de los departamentos más lucidos dado su presupuesto de inversiones y obras públicas.
CESADO DE LA NOCHE A LA MAÑANA
Fueron años sentado en el reducido núcleo de confianza de Pedro Sánchez, tanto en el partido como en el Gobierno, hasta que en julio de 2021, Ábalos fue cesado sin apenas explicaciones. El presidente sólo dijo que era el momento de abrir una nueva etapa y ha venido negando que ya hubiera señales de malos comportamientos con mujeres o con el dinero público por parte de su estrecho colaborador.
A la vez, Ábalos dejó la Secretaría de Organización del PSOE en favor de Santos Cerdán, otro de los colaboradores de Sánchez que también ha pasado unos meses en prisión preventiva por el 'caso Koldo'.
El exministro y ex secretario de Organización se tuvo que conformar con presidir una comisión del Congreso, aunque al menos Pedro Sánchez le mantuvo en las listas del PSOE en las elecciones de julio de 2023.
SU FERRAZ LE DA LA ESPALDA
Pero en febrero de 2024, tras la detención de Koldo García, su 'sombra' en los Ministerios de Fomento y Transportes, Ábalos fue señalado por la dirección del PSOE, que le exigió su renuncia al acta ante la gravedad de las informaciones en contra de su asesor. El exdirigente socialista se rebeló y se negó a dimitir, por lo que fue expulsado del Grupo Socialista y recaló en el Grupo Mixto.
La investigación judicial fue avanzando y a principios de este año el Congreso concedió el suplicatorio al Tribunal Supremo para indagar sobre Ábalos. No hubo ni un voto en contra. Meses después, la Fiscalía Anticorrupción colocaba al exministro como "el jefe" de la presunta trama de mascarillas integrada por el exasesor ministerial Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, pidiendo para él 24 años de cárcel y su ingreso en prisión provisional.

Escribe tu comentario