jueves, 27 de noviembre de 2025 18:22

Economía

González Byass impulsa su descarbonización con tres nuevas fuentes de energía renovable

González Byass, que cuenta con bodegas como Tío Pepe, Beronia o Viñas del Vero, entre otros, ha ampliado su matriz energética sostenible con tres nuevas tecnologías -biogás de cuarta generación (RCF), agrivoltaismo y pilas de óxido sólido-, que se suman a las seis ya operativas, avanzando así en su programa de descarbonización, a través de su iniciativa People+Planet, informó la compañía.
|

González Byass impulsa su descarbonización con tres nuevas fuentes de energía renovable

González Byass, que cuenta con bodegas como Tío Pepe, Beronia o Viñas del Vero, entre otros, ha ampliado su matriz energética sostenible con tres nuevas tecnologías -biogás de cuarta generación (RCF), agrivoltaismo y pilas de óxido sólido-, que se suman a las seis ya operativas, avanzando así en su programa de descarbonización, a través de su iniciativa People+Planet, informó la compañía.

En concreto, con estas incorporaciones, el grupo bodeguero suma ya nueve fuentes de energía limpia: fotovoltaica, geotermia, hidrógeno verde, biomasa, solar térmica, aerotermia, y, ahora también, biogás RCF, agrivoltaismo y óxido sólido.

Estas tecnologías se aplican en González Byass (D.O. Jerez), Beronia (D.O.Ca. Rioja y D.O. Rueda), Viñas del Vero (D.O. Somontano), Vilarnau (D.O. Cava), la Alcoholera de Chinchón (D.O. Anís de Chinchón) y Viñedos del Río Tajo en Toledo, contribuyendo todas ellas a reducir emisiones y avanzar hacia modelos más sostenibles.

PRIMERA BODEGA EN PRODUCIR HIDRÓGENO VERDE.
En 2014 Viñas del Vero se convirtió en la primera bodega española en producir hidrógeno verde gracias al proyecto europeo Life Rewind. Siguiendo esta línea, desde 2023 participa en el proyecto Fuelphoria (Horizon Europe) cuyo objetivo es capturar el CO2 fermentativo de la bodega y sintetizar, a partir de este y del hidrógeno verde, un gas de cuarta generación o recycled carbon fuel (RCF), sin huella de carbono.

En el marco de Fuelphoria se ha analizado la escalabilidad de reacciones catalíticas de metanación en condiciones estequiométricas controladas. El consorcio incluye institutos de investigación de Grecia, Italia, Chequia, Serbia, Chipre y Libia, y, en España, participan Fundación CIRCE, Universidad Rovira i Virgili y el CSIC, con Viñas del Vero como "end user" y demostrador.

Asimismo, González Byass se ha consolidado como un referente fotovoltaico, generando más de 2,2 gigavatios hora (GWh) de energía al año desde hace casi una década.

A este respecto, la compañía ha dado un paso más hacia el agrivoltaismo a través de dos iniciativas: el proyecto privado Winesolar, impulsado junto a Iberdrola y premiado en la convocatoria Perseo, y el proyecto europeo HarvRESt (Horizon Clima RIA).

También la bodega Viñas del Vero participa en el proyecto Sofc4greengrid, enmarcado en la convocatoria Misiones del CDTI y financiado con fondos 'Next Generation', que aborda cómo hacer viable y eficiente el uso del hidrógeno verde.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE