Casi la mitad de los españoles ya no compra productos de indulgencia para reducir su gasto en gran consumo
Casi la mitad de los compradores declara que ha dejado de comprar artículos como bebidas alcohólicas, dulces, 'snacks', cosmética, considerados como 'productos de indulgencia', o incluso carne y pescado fresco, para reducir su gasto en gran consumo, según el informe de Perspectivas del Gran Consumo en España de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).
Asimismo, más de la mitad de los consumidores reconoce dificultades para llegar a final de mes, y según explica Aecoc, se debe a "un contexto claramente marcado por la preocupación por la situación económica".
Por otro lado, en cuanto a factores decisivos de compra, el 76% se fija más en las ofertas, un 60% acude a más establecimientos para comparar y un 51% acumula productos cuando encuentra descuentos interesantes.
A su vez, un 58% prioriza los básicos y pagar lo menos posible, un 42% declara que busca calidad más allá del precio, mientras que la innovación también gana terreno, con un 72% que afirma haber incorporado algún producto nuevo en su última compra, especialmente entre los menores de 44 años.
Además, los hogares con mascotas -presentes en el 67% de ellos- y aquellos con hijos -la mitad del total- muestran mayor inclinación hacia productos 'gourmet', preferencia por marcas de fabricante y un perfil sostenible.
Por su parte, la responsable de estudios Shoperview de Aecoc, Marta Munné, ha propuesto medidas como ofrecer propuestas de calidad a buen precio, diferenciarse aportando valor real y aplicar una segmentación precisa basada en tipologías de hogar.

Escribe tu comentario