El Senado abre mañana sus puertas para enseñar sus rincones ocultos: una biblioteca neogótica y un trono del siglo XIX
La entrada es gratuita, sin cita previa y solamente hay que presentar el DNI
El Senado celebra este viernes y sábado sus jornadas de puertas abiertas, en horario ininterrumpido desde las 10.00 hasta las 19.00 horas, en las que los ciudadanos que acudan a la Cámara Alta se encontrarán con los rincones que no suelen identificarse con las imágenes de los debates, como son la biblioteca de estilo neogótico inspirada en el Parlamento británico o un trono de la época de la reina Isabel II, que también fue utilizado posteriormente por distintos monarcas y el dictador Francisco Franco, y al que renunció el rey emérito Juan Carlos I .
Esta es la primera edición que se celebrará en sábado, con el objetivo de que un mayor número de personas pueda realizar esta visita al Senado.
Y es que este año contará con varias novedades. Por primera vez, los ciudadanos podrán ver las lápidas que el Senado ha recuperado con los nombres de los cuatro primeros presidentes de las Cortes de Cádiz: Ramón Lázaro de Dou, Benito Ramón Hermida, José Miguel Gordoa y Diego Muñoz Torrero.
Estas inscripciones, situadas en el Salón de Pasos Perdidos, se promovieron en 1912, coincidiendo con el primer centenario de las Cortes de Cádiz, pero se eliminaron en 1939. También se han instalado los nombres de tres presidentes del Senado de inicios del siglo XX. Son los correspondientes a Montero Ríos, Azcárraga y Martínez de Campos.
UN RECORRIDO QUE EMPIEZA EN EL ANTIGUO SALÓN DE PLENOS
Lo primero que se encontrarán los visitantes será el Antiguo Salón de Plenos, uno de los sitios más reconocibles de la Cámara, después de que el presidente del Senado, Pedro Rollán, haga la tradicional apertura de la 'Puerta del Rey', que solo se utiliza en situaciones como estas.
Posteriormente accederán a las diferentes salas habilitadas a través de un recorrido, que incluye los Despachos de Honor de la Presidencia, el salón de Conferencias, las salas Manuel Broseta Pont y Manuel Giménez Abad y la biblioteca, para posteriormente acabar saliendo por la calle del Reloj.
LA HISTORIA DEL TRONO
Es en el salón de Conferencias, también conocido como sala de Pasos Perdidos, donde la institución expondrá otro año más el trono del Senado, un sillón de estilo neobarroco y fabricado en madera tallada y dorada. En esta sala también se encuentran cuatro obras pictóricas como 'la rendición de Granada', entre otras.
El sillón de tronos del Senado se desconoce si fue comprado o cedido. Aunque se adquirieron dos sillones, a partir de 1844 deja de haber constancia del segundo sillón, por lo que solo se conserva uno. Ha sido utilizado por Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII, Alfonso XII y el dictador Francisco Franco.
Desde sus orígenes, la Cámara Alta tuvo la necesidad de tener un trono en el salón de sesiones, con la finalidad de acoger el asiento de los monarcas cada vez que acudiesen para abrir o cerrar las Cortes. La precaria situación de la Cámara en sus inicios obligó a pedir en repetidas ocasiones la cesión de un dosel y sillón para el trono a la reina María Cristina de Borbón.
El último en utilizarlo fue el dictador Francisco Franco, ya que durante su dictadura, el Senado sirvió de sede al Consejo Nacional. Pese a que se bordó en el respaldo las Armas de Juan Carlos, en sustitución del símbolo del vítor, el rey emérito no llegaría a utilizarlo.
LA BIBLIOTECA, INSPIRADA EN EL PARLAMENTO BRITÁNICO
Los ciudadanos también pueden acudir a la biblioteca del Senado, uno de los rincones más visitados años anteriores.
La Sala de Lecturas fue construida en el año 1882 y se trata de una de las joyas arquitectónicas de la Cámara Alta. Su Biblioteca, de estilo neogótico, cuenta con más de 340.000 volúmenes repartidos en un fondo histórico y otro moderno.
El Fondo Histórico alcanza unos 105.000 volúmenes, cuyas obras más singulares de este Fondo se han puesto a disposición de los ciudadanos mediante la digitalización y difusión en la web del Senado. Por su parte, el fondo moderno cuenta con más de 235.000 volúmenes.
La biblioteca del Senado está diseñada por el arquitecto alicantino Emilio Rodríguez Ayuso y está inspirada en la construida anteriormente para el Parlamento británico. Muchos de los ciudadanos que han visitado esta biblioteca hacen referencia a su parecido con la de la saga 'Harry Potter'.
Para acceder al Senado durante estas jornadas hay que presentar el Documento Nacional de Identidad, el pasaporte o la tarjeta de residencia y la entrada a las instalaciones está preparada para que sea accesible mediante rampas.

Escribe tu comentario