Pilar Alegría traslada el respeto al auto de Supremo sobre Ábalos: "es el momento de la justicia"
Asegura que el Gobierno "asume la realidad" del Congreso de los Diputados y mantendrán la línea del diálogo
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría ha trasladado el respeto al auto del Tribunal Supremo, que ha dictado este jueves el ingreso en prisión sin fianza por la trama de mascarillas, tanto del exsecretario de Organización del PSOE y exministro de Fomento, José Luis Ábalos, como de quien fuera su asesor durante su tiempo en el Ministerio, Koldo García.
"Es el momento de la justicia y, por tanto, máximo respeto", ha reiterado.
Alegría ha recordado que desde hace ya veinte meses el Partido Socialista actuó con "absoluta contundencia y rapidez" cuando solicitaron el acta de diputado a José Luis Ábalos, y pasó al grupo mixto.
"Por tanto, vaya por delante nuestra tolerancia cero, evidentemente, hacia cualquier caso de corrupción presente, pasado y evidentemente trabajar siempre en colaboración con la justicia", ha añadido.
Al respecto, ha apuntado que en cuanto se conoció este caso de José Luis Ábalos, como el del posterior exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el Partido Socialista "ha actuado como siempre se va a actuar, con máxima contundencia y ahora mismo respeto al auto del Tribunal Supremo, es tiempo de la justicia y por tanto es ella quien tiene que dirimir y quien tiene que trabajar, faltaría más", ha subrayado.
ASUMIR LA REALIDAD
Sobre la viabilidad de la continuidad del Gobierno de España con los equilibrios que se perfilan en el Congreso de los Diputados al no poder votar Ábalos por estar en prisión y que todo dependa de Junts, Pilar Alegría ha dicho que si hay un gobierno que "ha sido capaz de comprender y de trabajar con esa complejidad parlamentaria derivadas de las elecciones de 2023, es este gobierno".
Alegría ha comentado que a lo largo de estos dos años de legislatura han aprobado más del 90 por ciento de las votaciones que han llegado al Congreso de los Diputados, que son casi 50 leyes y ha avanzado que seguirán con la misma dinámica.
"Nosotros --ha expuesto-- somos perfectamente conscientes desde el minuto uno que somos un gobierno en minoría y que para poder aprobar las distintas leyes tenemos que negociar, trabajar, debatir con el resto de las fuerzas parlamentarias y visto está que esa capacidad la hemos demostrado estos dos años, y vamos a seguir además demostrándola en los dos años que vienen".
Preguntada por si esta situación puede implicar intentar reconducir la situación con Junts, ha contestado que el Gobierno de España actúa con el parámetro de diálogo, de intentar llegar a acuerdos desde el primer momento con todas las fuerzas parlamentarias.
"Es asumir la realidad que tenemos en el Congreso de los Diputados", ha apostillado para agregar que "a día de hoy la única posibilidad de gobierno en nuestro país la representa este gobierno de coalición progresista".
Tras volver a indicar que han sido capaces de sacar leyes "importantes" durante estos dos años con el diálogo y el acuerdo, la ministra ha anunciado que seguirán trabajando "con esa mano tendida y con esa misma disposición lo que resta de legislatura".
La también secretaria general de los socialistas aragoneses ha reconocido que esta semana no ha salido una votación importante como la senda de estabilidad por los votos contrario de varias fuerzas políticas de las que ha destacado el Partido Popular, para afearle que esta votación atañe a una "importante inversión económica de fondos muy importantes, que podían haber llegado a las comunidades autónomas para mejorar la sanidad, la educación y seguir invirtiendo también en vivienda pública y sin embargo el PP, que gobierna la mayoría de las comunidades autónomas, ha decidido que no quería esos 5.500 millones de euros".
De esa cuantía, en Aragón serian 169 millones de euros que "se han rechazado" para mejorar las políticas públicas de esta comunidad autónoma.
Alegría ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación durante la visita, junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a las obras de construcción de un promoción de 112 viviendas asequibles en Zaragoza, cofinanciadas por el Gobierno de España en el marco del Plan de Vivienda en Alquiler asequible.

Escribe tu comentario