viernes, 28 de noviembre de 2025 21:25

Reacciones

Almunia apela a la responsabilidad de la UE para fortalecer la democracia y liderar soluciones

"Tenemos que promover una Europa más relevante para proteger la seguridad", apuesta, para avisar que la OTAN no lo hará con Trump
|

Acto PSOE por los 40 años de Cantabria y España en la UE

"Tenemos que promover una Europa más relevante para proteger la seguridad", apuesta, para avisar que la OTAN no lo hará con Trump

El exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia ha llamado a España y al conjunto de los 27 estados miembro a mirar el futuro de la Unión con "ilusión" y "responsabilidad" para contribuir a "fortalecer una democracia que pasa por momentos difíciles en el mundo", también en algunos países comunitarios, y para liderar soluciones a los problemas globales.

"Europa, por desgracia, no está suficientemente preparada para que nosotros seamos los líderes de la solución de los problemas del mundo" y que también "son nuestros problemas", ha expuesto el además exsecretario general del PSOE, para llamar a "asumir esa responsabilidad".

Y más en un mundo como el actual, que es "más complejo" que hace dos décadas, cuando él inicio su trayectoria en la Comisión Europea, ha recordado esta tarde en Santander, con motivo de su participación en un acto sobre los 40 años de España y Cantabria en la UE.

Antes de la cita, en la que también han intervenido la secretaría de la UE del PSOE y presidenta de los socialistas europeos, Iratxe García, y el líder del partido en Cantabria, Pedro Casares, Almunia ha rememorado a los periodistas la adhesión de nuestro país a la Unión, un "espacio democrático" y "un ejemplo" de progreso económico y bienestar social, y en cuya construcción ha tenido una participación "activa" España, que ha recibido fondos y apoyos.

"Y ahora tenemos que pensar en los próximos 40 años como europeos", ha apuntado el político, que fue comisario de Economía entre 2004 y 2009, y que ha abogado por un mayor progreso económico y bienestar social, más en un momento en el que hay países europeos a los que "les cuesta crecer": "No a nosotros, que crecemos al 3 por ciento y somos la envidia del resto", ha precisado.

También ha apostado por una mayor activación de los derechos humanos y protección de las libertades, ya no solo de los estados europeos, sino del resto del mundo, que tiene problemas "extraordinariamente difíciles" y a cuya solución ha llamado a contribuir.

En este punto, se ha referido a Estados Unidos, que es "la mayor" democracia del mundo y que "está pasando por un momento muy difícil", y al hecho de que España y la UE dependen de EEUU para "proteger nuestra seguridad", y más cuando la seguridad y la paz "no están garantizadas".

"Necesitamos reforzar no solo la cooperación con nuestros aliados tradicionales -aunque el aliado norteamericano no esta muy por la labor de reforzar mas la integración europea, por desgracia-, sino que necesitamos que vuelva la paz en el mundo", ha defendido Almunia para referirse a la guerra en Ucrania o al respecto de los derechos humanos en Palestina, caso este último en el que ha considerado que "Europa debe jugar un papel más activo".

Al hilo de lo anterior, y a propósito del incremento del gasto en defensa, Almunia ha opinado que la posición de España en la UE en relación a este asunto es "estable" y "razonable". "Nos interesa asegurar que la seguridad de los españoles está suficientemente garantizada y eso exige una garantía europea", ha indicado. "Tenemos que promover una Europa más relevante para proteger la seguridad de los europeos", ha añadido.

Y para finalizar con esto, ha aclarado que las decisiones que se han tomado en materia de defensa en los últimos meses son de la OTAN, no de la UE, que pensó que "podía confiar la seguridad de los europeos en la OTAN".

Pero -ha dicho- si los europeos no resolvemos nuestros problemas, la OTAN no lo va a hacer con un presidente como Donald Trump que, "por desgracia, manda mucho en la OTAN y no protege suficientemente nuestra seguridad europea", ha avisado Almunia.

DERECHOS, LIBERTADES Y DEMOCRACIA FRENTE A POPULIMO Y EXTREMA DERECHO
Por su parte, la secretaria de la UE del PSOE ha coincidido en que "en un momento de tensiones globales, Europa debe seguir jugando un papel como espacio de derechos, libertades y democracia frente a los populismos y la extrema derecha, que campa a sus anchas en diferentes gobiernos".

Y sobre el próximo presupuesto de la UE, García ha indicado que se van a decidir cuestiones que marcan el crecimiento y desarrollo como la PAC, y ha admitido al respecto que les "preocupa" la postura del Partido Popular Europeo y la Comisión.

"Los socialdemócratas vamos a seguir trabajando para que la política agraria común pueda dirigirse desde lo local hasta lo europeo y que preserve la financiación europea en materia de desarrollo rural", ha garantizado.

CANTABRIA NO SE ENTENDERÍA SIN LA UE
Finalmente, Casares ha afirmado que "Cantabria no se entendería sin la Unión Europea", y ha resaltado al respecto la contribución de fondos comunitarios al desarrollo de la región, sus infraestructuras, centros de investigación o las políticas para la transformación del sector primario.

Unos fondos que en la actualidad están siendo "una oportunidad excepcional" para las empresas, autónomos y el desarrollo del modelo productivo, ha señalado el líder del partido en la región, para quien gracias a los mismos la UE representa "la mayor etapa de prosperidad y de avances en derechos y libertades". También ha resaltado a la Unión como "espacio de paz -ha concluido- en un mundo global".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE