El 91% de los españoles está preocupado por el uso de productos de construcción que favorecen los incendios
Una amplia mayoría de los españoles expresa una profunda preocupación por el uso de productos que favorezcan la propagación del fuego en los edificios en caso de incendio, y reclama una mayor exigencia normativa para mejorar la seguridad en la edificación. Así lo refleja el estudio sociológico "Percepción ciudadana sobre el riesgo de incendios en las fachadas de los edificios", elaborado por NC Report para el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Los datos muestran que nueve de cada diez españoles (91%) están preocupados por la posibilidad de que sus edificios contengan productos combustibles que puedan favorecer la propagación del fuego. Estos resultados reflejan una tendencia común en todo el país hacia una mayor demanda de seguridad frente a incendios en la edificación.
Amplio consenso social sobre una reforma normativa
En este sentido, el 86% de la población reclama una normativa más estricta para impedir el uso de productos combustibles en edificios de gran altura o de uso sensible, como hospitales, residencias o colegios - solo el 5,4% se muestra satisfecho con la regulación actual -, alineándose con las reivindicaciones del Observatorio, que aboga por una actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) en línea con los estándares europeos más avanzados para endurecer las exigencias a los productos utilizados en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego, y evitar así tragedias prevenibles.
La seguridad y el ahorro, un equilibrio prioritario
La seguridad contra incendios se ha convertido en un valor ciudadano prioritario. El 92,8% considera la seguridad "importante o muy importante" en una rehabilitación de fachada, lo que demuestra que la prevención ya forma parte del criterio ciudadano para un edificio sostenible y seguro.
Además, el 52,5% de los españoles afirma que, si tuviera que rehabilitar su vivienda, buscaría un equilibrio entre la seguridad y ahorro energético y económico. Esto muestra que la seguridad no se percibe como un obstáculo al ahorro, sino como parte imprescindible de una inversión responsable.
Casi la mitad de la población (47,5%) cree también que su vivienda podría perder valor económico si en su rehabilitación se utilizan productos combustibles, lo que confirma que los ciudadanos relacionan seguridad constructiva y valor patrimonial.
Desconocimiento técnico, pero sensibilidad creciente
Pese a esta elevada preocupación, el estudio revela una falta de información generalizada: el 62,3% de los encuestados no sabe qué productos se emplearon en la fachada de su vivienda, y el 60% desconoce cómo influye la combustibilidad de esos productos en la propagación del fuego.
"Este desconocimiento generalizado evidencia la necesidad de una normativa más clara y restrictiva, pero también de un mayor esfuerzo informativo. Los datos demuestran que la ciudadanía entiende que la seguridad no está reñida con la sostenibilidad ni con el ahorro económico: la prevención y la eficiencia deben ir de la mano", ha subrayado Andrés Pedreira, director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio.
Sobre el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) es una plataforma encargada de monitorear y analizar diversos tipos de riesgos que pueden afectar derivados de las nuevas tecnologías. Cuenta con el 'Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España', cuyo propósito es endurecer las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas. Actualmente, 21 entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación que se han adherido a este manifiesto fundacional del OBS.

Escribe tu comentario