sábado, 27 de septiembre de 2025 15:39

Sociedad

CC.OO: Las mujeres que trabajan en turismo siguen cobrando hasta un 15% menos que sus compañeros

El sindicato alerta de la desigualdad persistente en el sector turístico español, donde las mujeres reciben salarios significativamente inferiores. CC.OO. advierte que la brecha afecta especialmente a jóvenes, extranjeras y trabajadoras mayores.

|

El sector turístico español, pilar de la economía nacional y motor de empleo para millones de personas, mantiene una brecha salarial preocupante que afecta principalmente a las mujeres. Según el Informe de Turismo en España 2025 presentado por CC.OO. Servicios, esta desigualdad persiste en un momento en que el empleo femenino representa más de la mitad de las plantillas en hostelería y restauración.

 

Brecha salarial en cifras

El estudio evidencia que las trabajadoras del turismo perciben entre un 13% y un 15% menos que sus homólogos masculinos. En restauración, las mujeres cobran en promedio 14.000 euros brutos anuales, lo que supone un 48% menos que el empleado medio del país (27.200 euros) y un 15% por debajo del salario mínimo interprofesional. Como explica el informe, "las mujeres cobran 14.000 euros brutos anuales, lo que supone un 48% menos que el empleado medio de nuestro país (27.200 euros) y un 15% por debajo del salario mínimo interprofesional".

 

Perfil de las trabajadoras

El informe detalla que el 57% de las plantillas en restauración son mujeres y que casi un tercio de ellas (29%) son migrantes. La mayoría se emplea como camareras, cocineras o ayudantes de cocina (80%), y el grupo de edad más frecuente se sitúa entre los 25 y 34 años. CC.OO. subraya que esta combinación de género, edad y nacionalidad hace que muchas trabajadoras queden doblemente vulnerables: "Precisamente por ser mujeres, mujeres extranjeras, mujeres mayores de 45 años o todavía jóvenes, y mujeres que desempeñan profesiones tradicionalmente menospreciadas y con escaso o nulo reconocimiento social, se les convierte en un colectivo discriminado en el mercado de trabajo, tanto por cuestión de género, como de raza, como de edad y se les convierte en esa parte de la masa salarial destinada a cobrar bajos salarios".

 

Condiciones laborales y reconocimiento

El sector hotelero refleja una situación similar: las mujeres soportan cargas de trabajo elevadas, jornadas extensas y laboran en fines de semana y festivos, pero reciben poco reconocimiento y bajos salarios. Según CC.OO., "El sector de hoteles está conformado mayoritariamente por trabajadoras a menudo invisibilizadas, pese a que soportan grandes cargas de trabajo, ejecutan largas jornadas y trabajan en festivos y fines de semana, pero que a cambio reciben poco o ningún reconocimiento social y no acceden más que a bajos salarios".

 

Reclamaciones y propuestas

El sindicato hace un llamado a implementar políticas de igualdad efectiva en el sector, revisando las estructuras salariales y reconociendo la contribución de las mujeres al turismo español. La intención es que se dé visibilidad al trabajo femenino y se acorte la brecha salarial que persiste en el empleo del turismo, garantizando salarios dignos y reconocimiento social a las trabajadoras.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE