Los jóvenes prefieren el alquiler por la flexibilidad y por no atarse a una hipoteca de 40 años.
La opción de alquilar gana terreno entre los menores de 30 años que no viven en pareja y las personas que se encuentran en situación laboral inactiva.
Para los socialistas, el veto muestra que el Gobierno prefiere "no entrar si quiera al debate de un problema de primer orden para la sociedad española y muestra una insensibilidad total con un problema que toda la ciudadanía ve acuciante".
El plan, que consta de nueve programas, prioriza como sus dos ejes fundamentales el fomento del alquiler y de la rehabilitación y regeneración y renovación urbana y rural.
Los precios de la vivienda hacen imposible que los jóvenes de entre 25 y 35 años puedan adquirir un hogar en propiedad.
El precio medio del alquiler por metro cuadrado ascendió a 8,08 euros en julio, una cifra similar a la pagada en noviembre de 2010 pero menor de lo que se pagaba antes de que estallara la crisis.
Desembarca tras su lanzamiento en Francia y se establece sin tener en contra a las grandes firmas de alquiler de vehículos.
Entrará en vigor en 2018 y tendrá líneas de ayudas específicas para mayores de 65 y personas afectadas por desahucios.
En el primer trimestre del año la subida es de un 5,9% hasta situarse en 7,93 euros por metro cuadrado y mes, de media.
Sindicatos convocan cuatro días de huelga en octubre y noviembre por el ERE previsto, el tercero que se aplicará en la empresa desde 2013.
Los precios actuales del alquiler se sitúan en niveles de octubre de 2012.
En España hay más de un millón de viviendas alquiladas que no pagan ningún impuesto. Hacienda está dispuesta a echarle el guante y sigue estrechando la vigilancia en esta Campaña de la Renta.
Hacienda se está poniendo las pilas para vigilar los alquileres 'en negro'. Según los datos que manejan los Técnico del Ministerio de Hacienda (Gestha), el 41,4 por ciento de los alquileres de vivienda en España no se declaran al fisco.