Esteve Fernández ha actualizado la cifra de contagios a 375 casos por cada 100.000 habitantes
La entidad ha acompañado su informe asegurando que "el riesgo para la salud pública de la población general es bajo"
Las personas no vacunadas son las que pueden notar más esta nueva cepa.
En número de fallecidos, solo ha sido superado por el de abril, en la plenitud de la primera ola, pero en cuanto a contagios, ha sido el peor mes, por ahora.
Las medidas entran en vigor a partir de la medianoche del próximo jueves
Da positivo un trabajador de la residencia de mayores de Paradela (Lugo), que eleva a dos los casos en residencias
La Unión Europea alerta de los peligros de un nuevo confinamiento masivo
Más de 550.000 personas han perdido la vida en el mundo a causa de la pandemia.
Estados Unidos, que acumula casi 2,9 millones de casos de COVID-19 (unos 49.200 de ellos el domingo), es también el país que encabeza la lista de fallecimientos, con unos 130.000, según los datos de la Universidad Johns Hopkins actualizados a primera hora de este lunes.
De acuerdo con los datos actualizados a las 9.30 horas de este jueves, el balance global del coronavirus asciende a 9,43 millones de casos y 482.805 víctimas mortales en 188 países y territorios. El total de personas recuperadas supera los 4,74 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 660.449 personas curadas.
Se han añadido 754 nuevos contagios, hasta una cifra de 221.447 desde el inicio de la pandemia, frente a los 685 de este miércoles.
Creen que se pudieron producir durante la cumbre del clima celebrada entre el 2 y el 15 de diciembre
El uno por ciento de los sanitarios contagiados ha necesitado ventilación, frente al 7 por ciento de la población general.
España ha registrado 164 muertes con Covid-19 en las últimas 24 horas, la misma cifra que este domingo.