Donald Trump ha vuelto a ser tendencia en Twitter pero no por un tuit polémico o insultante. El presidente de Estados Unidos se ha inventado una palabra y ha desatado las risas y los chistes en esta red social.
Corea del Norte critica las últimas maniobras militares por parte de EEUU y Corea del Sur, calificándolas de provocación y subiendo aun más la escalada de tensión en la zona.
El FBI está investigando las reuniones que Kushner mantuvo el pasado mes de diciembre con el embajador ruso, Sergei Kisliak, y con un banquero de Moscú.
Si bien el Papa Francisco y el nuevo jefe de Estado de EEUU se caracterizan por defender modelos económicos y sociales opuestos, coinciden en su posición contraria al aborto.
El presidente de EEUU pretende vender 688 millones de barriles para recaudar 500 millones de dólares en 2018 y hasta 16.600 millones de dólares de cara a 2028, con el objetivo de hacer frente a la elevada deuda pública del país.
El presidente de Venezuela responde a las palabras de Trump, quien se refirió a Venezuela como una nación que vive una “crisis humanitaria” muy grave.
En un comunicado, el vicefiscal general, Rod Rosenstein, ha anunciado la designación del exdirector del FBI Robert Muellerpara el cargo de supervisor de la investigación.
Trump pidió a Comey que archivase las investigaciones abiertas sobre el asesor de Seguridad Nacional, obligado a dimitir tras salir a la luz sus contactos con el embajador ruso.
Según ha informado The Washington Post', revelar estos datos pone en peligro la cooperación de un aliado que tiene acceso al funcionamiento interno de Estado Islámico.
El mandatario ha alegado que en ningún momento -una cena y dos llamadas- intentó presionar a Comey por las pesquisas abiertas sobre si Rusia interfirió en las elecciones de EEUU.
El presidente ha explicado que sigue las recomendaciones "claras" expresadas por el fiscal general, Jeff Sessions, y por su 'número dos', Rod Rosenstein.
Eso sí, ha reconocido que ella es la responsable absoluta de su derrota ya que era la candidata. "Soy muy consciente de los desafíos, de los problemas y de las carencias que teníamos", ha asegurado.
Esta nueva medida del presidente de EEUU se basa en la idea 'America First', que caló profundamente en sus votantes, y que implica la revisión de los visados para trabajadores extranjeros.
Justamente la reforma de Obama cumplió este jueve siete años y el expresidente ha aprovechado para difundir un comunicado con el que reivindicar su legado: "La atención sanitaria es un derecho de todos".
Trump ha criticado la política migratoria aperturista de Merkel y ha insinuado que el Gobierno alemán se encuentra detrás de la manipulación del euro para obtener ventajas competitivas.
El nuevo videoclip está causando críticas y se ha ganado la ira del presidente de los EEUU.
El presidente de los Estados Unidos sigue cargando contra la prensa para justificar la derogación de la reforma sanitaria de Barack Obama.
Un portavoz de Obama ya ha desmentido que el por entonces todavía presidente ordenase pinchar las comunicaciones de Donald Trump.
Este visado, el H1-B exprés, que se procesa en sólo dos semanas, está pensado para especialistas en campos de la informática, la medicina, la ingeniería y las matemáticas.
¿Es Emmanuel Macron, aspirante a la presidencia de Francia en las próximas elecciones del 23 de abril y, eventualmente, el 7 de mayo, la “gran esperanza blanca” en el país galo?