Esta situación puede catalogarse como los cien metros lisos de los independentistas. Sus contrincantes: la justicia, el gobierno, los partidos de la oposición y el sentido común que tanto está faltando en este grave e irresponsable desafío.
El presidente del Parlamento catalán relaiza la ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios por teléfono.
La Fiscalía ya ha informado este viernes en contra de la libertad y el permiso, pero Vox no lo hará hasta el lunes.
Torrent convoca oficialmente el pleno de investidura de Jordi Sànchez el lunes a las 10 horas.
Las negociaciones entre los independentistas para desencallar la investidura de un presidente abordan el reparto de puestos en el futuro Gobierno catalán.
El informe ha generado diferencias entre los letrados del Parlament hasta el punto que solo esta firmado por el secretario general de la Cámara, Xavier Muro.
Plantea otra sesión de investidura en el Parlament para el día 21 o 22 de febrero para ser elegido.
Las indicaciones no son vinculantes, pero tendrán valor para establecer un calendario de investidura y saber si las elecciones están en el horizonte de dos meses.
La imagen de Puigdemont tomando unas cervezas en Bruselas con un grupo de personas, lo insensato de su postura, su actitud personalista que está por encima de la ciudadanía, y esa Catalunya que él dice defender, no gusta nada a los republicanos
Torrent aplaza el pleno de investidura de Puigdemont para garantizar que puede ser investido "de forma efectiva y sin injerencias".
El juez rechaza que pueda acudir pero tanto el exvicepresidente como Sànchez y Forn podrán delegar el voto.
"Tiene la valentía suficiente para presentarse, dejarse encarcelar y hacer estallar la cafetera a presión que vivimos", remarca Alonso-Cuevillas.
El informe de Consejo de Estado señala que no hay fundamento para impugnar la investidura de Carles Puigdemont.
Los comuns se han alineado con ERC y han apostado por que sea el 30, y el resto de grupos no ha expresado sus opciones.
El informe de los letrados de Parlamento de Cataluña defiende que es "imprescindible" la asistencia al pleno del candidato a la Presidencia del gobierno catalán.
Koldo Mediavilla asegura que “la persecución judicial llevada a cabo contra Puigdemont es una barbaridad. Es un acto injusto, arbitrario e inentendible en un Estado de derecho".
El sábado, la abstención de Ciudadanos devolverá la presidencia de la Región al PP. En el debate de hoy defendió el legado de Pedro Antonio Sánchez.
"No podemos firmar un acuerdo que el PP tiene intención de incumplir", reprochan desde la formación naranja. El PP finalmente acepta eliminar aforamientos.
"Quien necesita el voto es el PP", recuerda Villegas. Los populares de momento no ceden con los aforados pero confían en el acuerdo.
"La eliminación de los aforamientos es una condición innegociable para seguir hablando", dice Ciudadanos sobre las negociaciones.