El gasto en pensiones de jubilación, sin embargo, irá en aumento. Ni el saldo migratorio frenará la tendencia.
Los 'centennials' (nacidos a partir de 1997) son la generación más consciente de que necesitará ahorros propios para mantener su nivel de vida cuando se retiren del mercado laboral.
Aboga por "volver a la senda de consolidación fiscal", mantener el factor de sostenibilidad y vincular jubilación y esperanza de vida.
Javier Vega de Seoane ha señalado que el actual "sistema de pensiones es insostenible" y que se necesita una revisión "completa" del sistema fiscal y del sistema educativo.
Las mujeres tienen una presencia mayoritaria en los tramos más bajos. Las perceptoras de pensiones de jubilación con cuantías de entre 150 y 500 euros mensuales multiplican por más de cuatro al número de varones en la misma situación.
Setenta mil agentes se beneficiarán de un decreto que permitirá rejuvenecer las plantillas de las ciudades españolas.Los ayuntamientos afrontarán el gasto en las pensiones.
Con la hucha de las pensiones saqueada y el propio sistema en entredicho, el Gobierno hará todo lo posible para desincentivar la jubilación a los 65 años y alargar la vida laboral 'sine die'.
Según un estudio realizado por Cognodata Consulting, los nacidos entre el 1980 y 1990 podrían cobrar la mitad de pensión de jubilación que sus padres.
Uno de cada diez jubilados apenas puede cubrir la cuarta parte de sus gastos solo con su pensión. Aumenta el número de personas que compatibilizan el cobro de pensiones con un trabajo.
Los niveles de cobertura del sistema público y los importes medios de las pensiones están descendiendo hasta los niveles europeos. Tener una jubilación decente será, en este escenario,gracias a la propia iniciativa más que al sistema público.
Según se desprende del último informe de la Unión Democrática de Pensionistas (UPD) sobre jubilación, una gran mayoría, en concreto el 85%, de las personas mayores creen que deben dedicar parte de su tiempo a mejorar la sociedad o los entornos en los que viven.