Más de 300 personas han pasado por la Audiencia Provincial de Baleares para testificar sobre el conocimiento que tenían acerca del Instituto Nóos.
Pablo Ibar, el recuso español en el corredor de la muerte, podrá abandonarlo en un plazo de dos semanas para enfrentarse a un nuevo juicio.
La exsecretaria de Iñaki Urdangarin ha manifestado que eran el exduque o ella misma quienes decidían qué facturas cargar a Aizoon, empresa de la que son copropietarios la Infanta Cristina y su marido.
Una exempleada del Instituto Nóos ha explicado que trabajó durante cinco o seis años en la asociación y que durante ese tiempo no coincidió "con nadie" y que las mesas "estaban vacías".
Carlos Masiá consideró que la Infanta tenía una "alta función representativa" y ante las posibles "vicisitudes" e "infortunios importantes" a las que estaba expuesta la empresa. .
El exasesor fiscal y exsecretario de la junta directiva del Instituto Nóos Miguel Tejeiro ha insinuado, durante su declaración como testigo en el juicio del caso Nóos, que la Infanta Cristina siguió un "guión" al ser interrogada.
El tribunal encargado del caso Nóos ha suspendido finalmente la declaración del exasesor fiscal del Instituto Nóos, que se reanudará el próximo martes, así como de dos testigos más.
El excontable del Instituto Nóos, Luis Tejeiro, ha subrayado que Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres simulaban la actividad del Instituto Nóos y de Aizoon a través de contratos ficticios para aumentar los gastos deducibles a Hacienda.
La exjefa de gabinete del Ejecutivo balear ha señalado a Jaume Matas como responsable de haber ordenado la contratación del Instituto Nóos para desarrollar dos foros sobre turismo y deporte en Palma.
La Infanta Cristina declara este jueves en el juicio por el Caso Nóos. La Infanta se ha acogido, al igual que otros de los que han participado en el juicio, al derecho a no declarar.
La Fiscalía Anticorrupción reclama para el exsocio de Urdangarin 16 años y medio de cárcel por poner en marcha una estructura "hueca de contenido real" y "una maraña de facturación ficticia".
Rita Maestre, concejal y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, se enfrenta este jueves al juicio por el llamado 'asalto' a la capilla del campus de la Complutense, por el que el fiscal pide un año de cárcel.
El jurado del caso Isabel Carrasco ha empezado este miércoles su deliberación, que decidirá sobra la culpabilidad o no de las tres acusadas de acabar con la vida la que fuera presidenta de la Diputación de León.
Los ocho sindicalistas acusados por su actuación en la huelga general de 2010 a las puertas de la planta de Airbus de Getafe han sido absueltos por falta de pruebas.
La Fiscalía ha propuesto tres posibles opciones para Montserrat, Triana y Raquel Gago, a la que continúa manteniendo como acusada. Así, ha pedido que se las condene a todas a 19 años de prisión por su conjunta participación en el crimen de Isabel Carrasco; 19 años para Montserrat -que confesó la autoría del asesinato- y 12 para Triana y Gago por ser cómplices; y, una tercera opción, en la que solicita 19 para Montserrat, 12 para Triana y 3 para Raquel Gago.
La Fiscalía ha decidido retirar los cargos contra dos de los 'ocho de Airbus', Edgar Martín y Armando Barco, mientras que ha rebajado la pena de prisión para el resto de ocho años y tres meses a cuatro años y medio para cada uno de ellos.
Los cinco testigos que han intervenido este jueves en la undécima sesión del juicio por el Madrid Arena, han querido demostrar con sus declaraciones que la actuación de los miembros de Kontrol 34 -a los que se han referido como "miembros de seguridad" con chaleco amarillo- fue escasa y poco colaborativa.
El expresidente del Gobierno balear Jaume Matas ha admitido este jueves que sí se reunió con Iñaki Urdangarin en el palacio de Marivent. Ha explicado que abordaron de manera "informal" proyectos futuros tras jugar una partida de pádel. Además, ha añadido que ordenó contratarle porque les interesaba "estar bien con Urdangarin y la Familia Real".
A algunos políticos catalanes que siempre han fomentado el enfrentamiento Catalunya-Estado npresentando a los malvados españoles como intolerantes de tomo y lomo, les ha sorprendido la "normalidad" con la que los Pujol senior han comparecido ante la Audiencia Nacional a la que han llegado andando tranquilamente con la preocupación en el rostro y una "media sonrisa" a la salida, que delataba que todo había ido bien para sus intereses judiciales y que podían haber convencido al Juez que les ha dejado libres sin tomar mediadas precautorias contra ellos.
Quien fuera el gerente de la fundación Illesport bajo el último mandato de Jaume Matas (2003-2007), Gonzalo Bernal, también ha señalado hacia el expresidente balear en su declaración como acusado en el Caso Nóos. Así, ha señalado que los contratos con Urdangarin los decidía el propio Matas de antemano. "No entrábamos a valorar nada, todo nos venía acordado", ha remarcado.