El presunto líder de la trama, Francisco Correa, y el ex tesorero de los populares Luis Bárcenas serán algunos de los 37 procesados que se sentarán en el banquillo.
A partir del año 2017, pasarán por la Audiencia Nacional cerca de 300 testigos que declararán sobre la red de corrupción que salpica de lleno al Partido Popular.
Durante el interrogatorio, los 65 acusados se enfrentarán a las preguntas del representante del Ministerio Público, Alejandro Luzón y de los abogados de las demás partes.
Los expresidentes de Caja Madrid y Bankia llegan al arranque del juicio por las tarjetas 'black' entre insultos por parte de manifestantes preferentistas.
Los expresidentes de Caja Madrid y Bankia, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, respectivamente, han sido recibidos con gritos e insultos por parte de una decena de preferentistas a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional.
El líder de Ciudadanos reclama 30.000 euros al exdirigente de Podemos por dañar su honor al insinuar tocándose la nariz que consume droga.
Jueces para la Democracia reclama al Consejo General del Poder Judicial que defienda la independencia de la juez Rosa María Freire.
Los magistrados consideran "razonable la necesidad" de Bárcenas para solicitar la comparecencia de sus excompañeros de partido.
La juez destaca que los archivos de los ordenadores de Bárcenas "podrían ser muy relevantes" tanto para la defensa del extesorero como para la investigación y esto no "podía pasar desapercibido para los responsables del PP".
El sacerdote español ha sido juzgado por robo y divulgación de documentos confidenciales, en el llamado caso 'Vatileaks 2'.
El juez de 'Gürtel' ha rechazado el recurso, en el que la Abogacía del Gobierno valenciano argumentaba que no se benefició de las irregularidades durante la visita del Pontífice y señalaba que es una de las partes perjudicadas.
Además, la Audiencia Nacional ha decidido reabrir el caso de las cuotas participativas con las que la entidad alicantina intentó salvarse de la quiebra.
En el juicio han comparecido más de 300 testigos y numerosos peritos. Además, hasta 590 periodistas, técnicos y gráficos han llegado a acreditarse.
Horrach considera que la Infanta Cristina no realizó actividad en la entidad pero sí considera que Urdangarin y Torres crearon un "entramado" para defraudar al fisco.
Las acusaciones ya explicaron el pasado viernes cuáles eran sus conclusiones y sus peticiones de prisión para los principales inculpados.
Después de más de tres meses de vista oral, todos los acusados vuelven a sentarse en el banquillo para escuchar las conclusiones finales.
Por su parte, la Abogacía del Estado ha dado en la última sesión del juicio este viernes "credibilidad cero" a la versión de que el jugador del FC Barcelona Leo Messi no estaba al tanto.
"Yo me dedicaba a jugar al fútbol", ha asegurado el jugador argentino. Su padre también se ha exculpado: "Yo no entiendo nada de estas cosas".
El jugador, que ha llegado en una furgoneta gris con los cristales tintados y acompañado de una docena de personas, ha creado una gran expectación mediática.
Ambos exmandatarios han pedido la baja voluntaria como militantes del PSOE tras su encausamiento por los ERE.