Los datos los publica Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de la Población Adulta (PIAAC)
Se llama WIN y está pensado para niños y niñas que tengan entre 3 y 6 años
¿En qué consiste la competencia escritural? ¿Qué hay que hacer para redactar un texto? Y ¿cómo se puede adquirir dicha competencia?
La lectura, como la escritura o cualquier otra capacidad, se puede y se debe enseñar y aprender. Pero, para ello, hay que tener claro y explicar qué es lo que se quiere enseñar-aprender.
Conrad afirmó que no podía imaginarse qué habría sido de él de no haber sido un niño dado a la lectura.
Viajar o quedarse en casa, playa o montaña, pueblo o ciudad, son opciones de las vacaciones de verano, todas ellas compatibles con la lectura de uno o varios libros.
La saga creada por J. K. Rowling consiguió entre 1997 y 2007 desintermediar la relación entre el autor y el lector.
La app facilita el aprendizaje de palabras enteras, después sílabas y finalmente grafías | La primera versión de la aplicación se desarrollará a lo largo del próximo año.
La iniciativa de la Fundación Telefónica y la Fundación José Manuel Lara se dirige tanto a los alumnos como al profesorado y las familias.
El aprendizaje de la lectura cambia el funcionamiento del cerebro para asumir esta nueva habilidad.
El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años ha mejorado ocho puntos en Lectura hasta los 496, situándose por primera vez por encima de la media de los países de la OCDE (493 puntos) y de la Unión Europea (494 puntos).
Los participantes deberán enviar uno o más mensajes que incluyan el hashtag #libreríascomoencasa indicando en qué librería se sienten así y por qué, así como la localidad donde se encuentra el establecimiento.
Nueve de cada diez libros que se venden en España son en papel.
Una de cada tres personas no lee nunca o casi nunca, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas.
Nuestro colaborador, el abogado y escritor don Ramiro Grau Morancho, acaba de publicar en ebook un nuevo libro, titulado “Justicia Injusta”. El libro recoge en cien artículos “la situación de la Justicia en España, cada vez peor, en su opinión, al tiempo que propone cambios y reformas necesarias para evitar el hundimiento de ese gigantesco barco llamado Administración de Justicia. Y que con él naufraguen una buena parte de nuestros derechos, como de hecho ya está sucediendo…”.