Los investigadores observaron que en los tubos de ensayo, la proteína N del SARS-CoV-2, la causante del Covid-19, interactúa con una proteína neuronal de nombre sinucleína que agiliza la formación de fibrillas amiloides, implicadas en el Parkinson.
Un nuevo estudio dice que el consumo moderado de café puede contribuir a la pérdida de peso y ayudar al sistema respiratorio.
Según un nuevo estudio, los expertos dicen que los cambios en el estilo de vida podrían reducir 'sustancialmente' la probabilidad de afecciones.
El Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer y uno de los trastornos del movimiento más comunes, tanto es así que, en España, entre 120.000 y 150.000 personas padecen esta enfermedad.
Investigadores del Reino Unido han descubierto el gen ATF4 que actúa directamente sobre los genes que controlan el metabolismo mitocondrial de las neuronas. El hallazgo podría dar origen a nuevas terapias terapéuticas.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Párkinson, la editorial Rubio ha lanzado una nueva colección de
Cuadernos Rubio, dedicados a la Estimulación de Destrezas Motoras Finas.
El virus de la hepatitis C puede estar vinculado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, según concluye un estudio publicado este miércoles en la edición digital de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
Un fármaco aprobado por la agencia norteamericana del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para la leucemia mejoró la cognición, las habilidades motoras y la función no-motora en pacientes con enfermedad de Parkinson y cuerpos de Lewy en un pequeño ensayo clínico en fase I, según informan investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (GUMC, por sus siglas en inglés) en Washington, Estados Unidos.