Hace ya unos cuantos siglos que los antiguos griegos enamorados y practicantes de la filosofía se preguntaban: ¿Qué es mejor, el gobierno de los hombres o el de las leyes?
La querella se refiere a la tramitación de dos resoluciones que reivindicaban el derecho de autodeterminación de Catalunya y reprobaban al Rey.
Lo malo del asunto es intentar controlarlo todo para llevar a cabo sus proyectos saltándose todo lo que no entre en su juego.
La declaración afirma que "el linaje de los borbones ha sido una calamidad histórica para Cataluña" y constata, según el texto de la resolución, el fracaso y la crisis definitiva del pacto constitucional de 1978.
La compañía ha recibido la citación este mismo viernes y ha trasladado a la Cámara catalana que no atenderán a la petición de comparecencia porque entienden que antes deben explicarse ante la representación social, según ha explicado TV3.
La comisión de investigación analizará causas del número de muertes y si se podrían haber evitado.
En busca de tierra firme, Antoni Bayona acaba de publicar ‘Sobrevivir al procés’ (Península). Letrado del Parlament, Bayona es doctor en Derecho y profesor de la Universidad Pompeu Fabra.
Si por casualidad, el Parlament acata la decisión del TS, el conflicto está servido en el Govern, donde las cosas no andan nada bien desde hace ya demasiados meses, y llevaría a la convocatoria de unas nuevas elecciones.
La JEP establece que debe "expedirse la credencial a favor de Don Ferran Mascarell i Canalda" para que asuma el escaño.
El Gobierno ha llevado al Tribunal Constitucional esta propuesta de la formación independentista.
Registran una propuesta de resolución de rechazo a la sentencia que condena a los líderes del procés.
JxCat, ERC y CUP se oponen a que el líder socialista sea designado senador autonómico.
Aceptar los resultados de las votaciones cuando a uno le son favorables y no hacerlo cuando resulta lo contrario, es como la ley del embudo.
Según el CEO, los republicanos obtendrían entre 40 y 43 diputados, con una diferencia de más de diez diputados sobre el partido de la oposición.
La iniciativa ha sido aprobada por 62 votos del PSC, Cs, PP y los comuns, y 61 votos en contra de JxCat y ERC, mientras que los cuatro diputados de la CUP no han participado en la votación.
Apropiarse de las instituciones y los espacios públicos es una actitud peligrosa, generadora de crispación que puede derivar en enfrentamientos y desórdenes.
A preguntas de la fiscal Consuelo Madrigal, Espejo ha señalado que el deber de la Mesa es "calificar" la admisibilidad de cualquier proposición independientemente de quien la presente.
La escenificación del Consejo de Ministros en Barcelona es una buena muestra de lo que yo entiendo por mareo colectivo.
Lola García ha publicado 'El naufragio', una crónica sobre ‘la deconstrucción del sueño independentista’.
Lo hace a pesar de la postura en contra del Consejo de Estado. La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, señala que estos informes del órgano consultivo no son vinculantes para el Ejecutivo.