El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno llama al líder de Unidas Podemos para trasladarle que no está dispuesto a ofrecer competencias ni en Trabajo, Hacienda, ni en Transición Ecológica e Igualdad.
Tras el paréntesis veraniego, no sería descartable que Pedro Sánchez lograra ser investido como Presidente del Gobierno en septiembre al contar con la abstención del PP fruto del Pacto de Estado PP-PSOE.
Ha sido una jornada parlamentaria intensa, incluso apasionante, como no la habíamos visto y escuchado hace varias legislaturas.
"Dos horas sin ver el elefante en la habitación, sin ver el gran elefante morado con un gran lazo amarillo que está en medio del Hemiciclo y al que usted no se ha referido en ningún momento", ha sido la metáfora usada por el líder del PP.
Las conversaciones se han llevado con mucha discreción y hay quien apunta a que no se cerrarán hasta horas antes de la segunda votación del jueves 25 de julio.
Pablo Iglesias dará un paso al lado, pero medido, ya que el protagonismo lo llevaría Montero. Todo queda, en casa como dirían muchos. Las familias en Podemos son muy importantes, sobre todo la de Pablo Iglesias.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, constatan, en una conversación telefónica, que ninguno cede en sus condiciones para negociar
Pedro Sánchez ofrece negociar con PP y Ciudadanos su abstención y una reforma de la Constitución que simplifique el procedimiento de la investidura.
Pedro Sánchez justifica que el Gobierno ha iniciado una reclamación a la familia Franco de la propiedad del Pazo de Meirás para el Estado por considerar que "actuaron contra derecho".
Pónganse de acuerdo, cambien las leyes, nada de bloqueos de investidura y plantéense, ya de una vez, la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios para librar a la ciudadanía de historias poco gratificantes como las que se están viviendo estos días.
El desencuentro actual entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, líderes del PSOE y UP parece que tiene mucho que ver con la aversión a convenir por escrito un plan de gobierno para la legislatura, sin antes haber procedido al reparto de los sillones institucionales.
El presidente del PP insta a buscar los votos que le permitan ser designado para poner fin al bloqueo político e incluso le ha recomendado que empiece "a hablar de coaliciones de gobierno" con sus "socios preferentes".
Podemos niega que su secretario general haya pedido la vicepresidencia del Gobierno: "No se ha hablado de eso".
Sánchez comunica a Iglesias que si no logra ser investido en julio, habrá elecciones, según Podemos. Iglesias dice que el PSOE "tarde o temprano" rectificará.
Rivera comunica a Sánchez que no se reunirá con él porque Ciudadanos va a "liderar la oposición".
Tras el anuncio por parte de la Presidenta Batet empieza la especulación del porqué sanchista de la elección precisamente en esta fecha; y la conclusión ha sido prácticamente unánime en ese Madrid del que le escribíamos ayer, escenario culpable de tanta gresca.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ha fijado el debate de investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, para los próximos 22 y 23 del presente mes de julio.
