Manuel Bretón destaca que la atención a los inmigrantes está "presente" en su "Plan Estratégico", como respuesta en el contexto de una sociedad con la "pobreza enquistada".
España está entre los países de la Unión Europea en los que la renta bruta disponible de los hogares hasta la primera mitad del año pasado seguía estando por debajo del nivel registrado en 2008.
UGT alerta de que el paro estructural afecta a más de un millón de personas y alcanza el 36,3% del total.
Temporalidad, parcialidad y sobrecualificación son la tónica general de las condiciones del empleo de las personas jóvenes, cuya tasa de paro alcanza el 29,7 por ciento en los menores de 30 años.
España aún está lejos de cumplir con la Estrategia Europa 2020, por la que el Gobierno se comprometió a reducir entre 1,4 y 1,5 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social antes de finalizar 2019.
La ONG Entreculturas denuncia que las guerras por los recursos naturales y los desastres medioambientales dejan sin vuelta al cole a 175 millones de niños en el mundo.
Save the Children denuncia que las políticas de austeridad presupuestaria han llevado a que el gasto de los hogares en educación tenga que aumentar.
Manuel Bretón ha defendido que las entidades sociales deben "complementar" al Estado en la lucha contra la pobreza y pide al Estado más implicación.
La Fundación Edad&Vida denuncia que la economía española está creciendo "muy por encima" de la revisión de sus pensiones y reclama una reforma estructural.
España se sitúa por debajo de la media en los objetivos de lucha contra la pobreza y reducción de la desigualdad.
El Pontífice señala que el objetivo principal de la Jornada Mundial de los pobres es "estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro".
Un estudio refleja la falta de equidad intergeneracional en las sociedades europeas.
La OMS considera que una buena salud es imposible sin acceso a los productos farmacéuticos, una situación que viven casi 2.000 millones de personas en el mundo.
El indicador valora, por ejemplo, si los ciudadanos pueden comer carne habitualmente, mantener la temperatura de la vivienda o afrontar gastos imprevistos.
Los socialistas piden al Ejecutivo que "reconsidere su posición y presente unos presupuestos para combatir la pobreza y la desigualdad".
El Informe sobre el Estado Social de la Nación 2017 sostiene que casi 700.000 hogares no tienen ningún ingreso y alerta de una "espiral hacia la exclusión".
Democracia y desigualdad son conceptos contradictorios. El crecimiento de las desigualdades es el mayor disolvente de la democracia y eso lo estamos constatando estos últimos años.
La disparatada inflación de Venezuela y la errática política económica del gobierno bolivariano de Nicolás Maduro ha llevado al país a una situación grave de desabastecimiento y escasez sin precedentes.
En una entrevista, Garicano reclama al PP que cumpla los compromisos que firmó en el pacto de investidura de Rajoy.