La nueva Estrategia Nacional 2024-2030 busca garantizar ingresos mínimos, evitar desahucios y transformar el acceso a la educación y el empleo. ¿Será suficiente?
Asegura que la OTAN sólo despliega sus efectivos "de manera preventiva" para defender a los estados miembros.
Los efectos de la pandemia del Covid y sus variantes, más ahora la guerra de Ucrania, ha afectado a las personas y a todos los sectores, nadie lo pone en duda. Hay colectivos que se han visto más impactados que otros: la gente mayor, los niños y muchas familias están sufriendo más intensamente la situación. Con este panorama de “grave crisis social”, las distintas administraciones no están dando la respuesta que de ellas se espera: falta planificación, rapidez y concreción, porque al final, las responsabilidades se las sacan de encima culpando a otras administraciones de la falta de eficiencia.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
Así, según el estudio, uno de cada tres niños y niñas españoles vive por debajo del umbral de pobreza (60% de la mediana de la renta nacional), sufren carencia material severa o viven en hogares con baja intensidad de empleo.
Más del 50 por ciento de las personas en África subsahariana y Oceanía no tenían acceso a un lavado de manos efectivo
La llegada del coronavirus ha trastocado por completo la vida en las favelas, obligando a su población a confinarse en espacios pequeños en los que el aislamiento es casi imposible.
El número de multimillonarios se multiplica en la última década y la desigualdad económica y de género está fuera de control, según un informe de Oxfam. El 1% de las personas más ricas del mundo posee más del doble de la riqueza de 6.900 millones de personas.
Nuestra sociedad se está rompiendo por las desigualdades y por la falta de respuesta a las mismas de los grupos progresistas, cuyo mensaje no llega.
Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2019, que busca destacar el "enfoque experimental para aliviar la pobreza mundial".
Las estimaciones indican que 6,2 millones de niños menores de 15 años murieron en 2018 y que, en 2017, más de 290.000 mujeres murieron por complicaciones durante el embarazo o el parto.
La OMS estima que 100 millones de personas al año entran en pobreza extrema por el coste de la sanidad
Chad encabeza la lista de los países más negativos y Paraguay es el más positivo, según una encuesta de Gallup.
El caso ha impactado a la India. Las imágenes muestran a Saroj caminando por las calles sin que nadie le ayude.
El Ayuntamiento de Roma ha decidido que los aproximadamente 1,5 millones de euros que se arrojan cada año a las aguas de la fuente y que iban a parar a Caritas ayudarán ahora a mantener los monumentos de la ciudad. La Iglesia habla de atacar a los pobres.
Este lunes 15 de octubre entra en vigor en Hungría una emmienda constitucional que prohíbe que la gente pueda vivir en espacios públicos.
Casi 700.000 hogares en España no consiguen cubrir el coste mínimo para poder criar a un hijo en condiciones dignas ni para asegurar su correcto desarrollo y bienestar, según un estudio presentado por Save de Children.
Los fondos existentes pasarán de 5 a 10 millones de euros para que los ayuntamientos y las CCAA aumenten las plazas de sus campamentos y comedores de verano para los niños de familias con dificultades económicas y en riesgo de exclusión social.
Cáritas Española señala que la recuperación no llega a todas las familias y el mercado laboral no asegura unas condiciones de vida digna para muchas personas.
La familia decidió trasladar al pequeño desde el hospital donde estaba siendo tratado a su vivienda en Fuenlabrada para que muriese allí.