La Universitat Pompeu Fabra ha publicado recientemente un estudio sobre el tema
La Marcha, convocada desde la Marea Básica, está formada por personas desempleadas y trabajadores precarios y consta de 15 etapas de entre 15 y 40 km.
Además de defender sus derechos exigen una prensa en la que las mujeres tengan el peso que se merecen. La lista de profesionales y empresas cubre todo el panorama del sector e incluye también las free-lance.
UGT alerta de que el paro estructural afecta a más de un millón de personas y alcanza el 36,3% del total.
CC.OO. Servicios denuncia la reducción de derechos y condiciones laborales que sufre la plantilla de Paradores en su 90 aniversario.
El Movimiento Feminista, articulado en la Comisión 8 de Marzo, ha llamado a celebrar una huelga el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, contra la desigualdad y la precariedad laboral.
CCOO presenta un informe en el que señala que la proporción de empleos temporales sobre indefinidos se situó en 2016 en el 26,1%, casi el doble que en el conjunto de la UE (14,2%).
Los médicos alertan de que la precariedad laboral en la atención primaria hace muy difícil que los profesionales puedan detectar casos de violencia de género.
La presidenta de la comisión, Cecilia Wikström, remitirá la petición por carta al Ministerio de Empleo, después de que 'Las Kellys' hayan pedido apoyo para que en España se cumpla la ley.
El sindicato lanza la campaña 'Precarity war' para dar visibilidad a la precariedad que tienen los trabajadores del sector servicios e intentar dar soluciones a esta problemática.
Cuatro de cada diez se quedaría, aunque creen que los empleos son "de baja calidad y están mal pagados". Además, opinan que hay demasiados estudiantes universitarios.
La propuesta no se ha tratado de manera formal todavía y CCOO y UGT critican que el Gobierno intenta abordar solo temas "menores" en el marco del diálogo social.