Hay una frase del economista y teórico social norteamericano Thomas Sowell que debería hacer reflexionar a la llamada clase política y especialmente a la que tiene competencias de gobiernos: “No se puede subvencionar la irresponsabilidad y esperar que la gente sea más responsable”
"Tengo el 80 por ciento elaborado. La dificultad estriba en ese el 20 por ciento que tienes que discutir con todos los grupos políticos y que incorporar finalmente las cifras de ese consenso", ha explicado en declaraciones a RTVE.
En una entrevista de Catalunya Ràdio, ha dicho este sábado que su Ejecutivo busca el apoyo de ERC y de Cs: "El respaldo de ERC es muy importante, es importantísimo, y desde luego tenemos que trabajar para que así pueda ser. Y Cs también".
La diputada ha criticado que, además, dijese que no puede hacer porque PP y Vox no se ponen de acuerdo cuando, según ha remarcado, lo ha hecho con el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, en materia de impuestos o con el portavoz del PP en la Cámara, Alfonso Serrano, sobre la comisión de reconstrucción. "El problema es que no cumplen su palabra", ha lanzado.
9.000 millones serán para Sanidad, otra parte se destinará a un fondo para educación de 2.000 millones y otra para transporte, de 800 millones.
La ministra Montero avanza una "profunda" reforma fiscal y el lanzamiento de consultas públicas "en los próximos días" sobre fiscalidad medioambiental.
Los socialistas catalanes están más que convencidos de que, por bien que haya ido la última reunión entre el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Quim Torra, éste buscará boicotear el recién estrenado diálogo.
La división independentista es un hecho, aunque en política nunca dos más dos son cuatro, y las cosas pueden cambiar, pero hoy por hoy la brecha abierta en los dos partidos que aun gobiernan es muy grande como para repetir coalición tras las elecciones.
El Gobierno presidido por Pedro Sánchez no lo va a tener nada fácil. Aunque hay gobernantes que en la adversidad se crecen. Habrá que darle los cien días de gracia al Gobierno.
Las ordenanzas fiscales han salido adelante con más apoyos, los de PP, Cs y Vox, gracias a que un escaño de Más Madrid se ha quedado vacío.
El objetivo de este plan de contingencia es dotar a la Generalitat de recursos necesarios para acometer acciones y compromisos que no estaban previstos en el presupuesto actual, que es el prorrogado de 2017.
La Mesa del Congreso acuerda aplicar ya a los empleados públicos de la institución la subida salarial del 2,25% aprobada por el Gobierno para los funcionarios de la Administración General del Estado, y ha extendido el aumento a los diputados sin esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
La derecha española ya ha declarado que votará en contra de la propuesta del Gobierno, al igual que los partidos independentistas de Cataluña. En el aire el apoyo de Podemos.
Alquileres, permisos de paternidad y maternidad, violencia machista, luz, autónomos o pensiones son algunos puntos que creen inclumplidos.
También presenta en enero el gran plan económico para los próximos años, que se ha bautizado como la agenda del cambio.