España habría "negado la entrada a determinados buques al menos en tres ocasiones distintas este año, los dos casos más recientes afectaron a buques con bandera estadounidense", según la Comisión Federal Marítima (FMC)
Los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco han desconvocado la huelga y los paros convocados en los puertos este lunes 25 de noviembre.
Protestarán por la "dejación del Gobierno", que aún no ha desarrollado normativamente la reforma del sector aprobada hace un año.
Los estibadores desconvocan todos los paros tras llegar a un acuerdo con la patronal Anesco, tras cuatro meses de conflictos y paros en los puertos españoles.
Los sindicatos de estibadores vuelven a sentarse con Anesco una semana después de que decidieran dejar de lado la negociación con la patronal.
Los principales puertos evitan la huelga después de que grandes operadores hayan aceptado el pacto de los estibadores | La parte empresarial se fractura entre las que firman, como Maerks, y las que resisten, como Bergé.
Los estibadores aseguran contar ya con acuerdos con varias compañías, entre ellas algunas de las más grandes, como son Maersk, Best-Huchitson, Setram, MSC y Trasmediterranea.
Fomento cifra en 110 millones de euros el impacto total, directo e indirecto, que la huelga de 48 horas de los estibadores en los puertos ha ocasionado en la economía española
De la Serna incide en la urgencia de que se detenga la huelga, al asegurar que "está causando graves problemas para la economía del país y al conjunto de los puertos españoles"
Los paros de 48 horas ininterrumpidas que los estibadores iniciaron a las 8.00 horas registra una adhesión del 95,7% de estos trabajadores, un porcentaje que los sindicatos elevan hasta el 100%.
Esta huelga sucederá a las tres jornadas de paros que el gremio ya secundó la pasada semana, que según el Ministerio de Fomento supuso una pérdida al sector de 36 millones de euros.
El encuentro puede desactivar 'in extremis' el paro de 48 horas programado en su calendario de huelgas.
Los sindicatos han reiterado su disposición a retomar la negociación en el momento en que la patronal Anesco les llame.
Sucederán a las huelgas ya previstas para la próxima semana y arrojan un escenario de tres semanas consecutivas de conflicto tras el fracaso de las negociaciones con la patronal Anesco.
Los estibadores aceptan bajar el sueldo un 10% para lograr la garantía de empleo para todos trabajadores tras la reforma del sector.
Patronal y sindicatos han logrado alcanzar un principio de acuerdo, aunque se mantienen los paros previstos para los días 5, 7 y 9 de junio.
Una semana después del rechazo del Congreso a la reforma del Gobierno, las posturas están todavía más lejos.
Piden flexibilizar el plan de prejubilaciones y garantizar a través de un instrumento legal las subrogaciones de trabajadores.
Los trabajadores se siguen guardando la baza de la movilización y llaman a De la Serna a sentarse a negociar.
Los días 6 y 8 de marzo no habrá finalmente los paros previstos como muestra de su disposición al diálogo. El Gobierno no encuentra apoyos y retrasará la convalidación del decreto.