“El pla que volem engegar és la desprivatizació més gran que s’ha fet a Catalunya en democracia”. Estas “contundentes” palabras son del filósofo metido a Conseller de Sanidad, por la obra y gracia de las cuotas del cambio de chaqueta, Toni Comín. Este quiere pasar a la historia de Catalunya por hacer lo contrario que hizo su antecesor, que de sanidad sabía mucho más que él, como de aquí a Roma y cinco vueltas más.
Josep Prat, que está siendo investigado por el caso Innova, ha empezado a “cantar”, quizás para acortar su posible condena o porque las cosas se le están poniendo más negras de lo que pensaba. En esa desesperada carrera para salvarse el trasero, Prat miente, y más de uno que conoce este entramado mundo sanitario –donde la sociovergencia ha mandado– lo sabe.
El número de accidentes laborales en 2015 fue de 449.223, lo que supone un aumento del 5,8% respecto a la registrada en 2014, cuando ya subieron un 5% hasta alcanzar los 424.625, por lo que los accidentes laborales en España acumulan dos ejercicios consecutivos de subidas.
La Fiscalía acusa a dos cargos de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia por un delito de homicidio imprudente, al considerar que utilizaron “razones presupuestarias” para retrasar tratamientos para la hepatitis C.
Los besos reducen las dolencias, refuerzan el sistema inmunitario y ayudan a los seres humanos a pervivir en el tiempo como especie.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles denuncia que casi 3.000 oficinas de farmacia se encuentran al borde de la inviabilidad.
La diabetes tipo 2 sigue siendo una enfermedad infravalorada porque no se tienen en cuenta sus consecuencias, a pesar de que es una de las principales causas de mortalidad.
El Palacio de Cibeles de Madrid, las Casas Colgadas de Cuenca o la Catedral de Santiago de Compostela son algunos de los lugares emblemáticos que se iluminarán en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
Actualmente hay 10 millones de personas en España con enfermedad crónica o síntomas cronificados.
Las principales muestras de depresión en jóvenes son un estado de ánimo inestable e irritable o aislarse del entorno, según el Coordinador de la Fundación Nacional de Ayuda a Personas con Depresión (ANAED), José Ramón Pagés.
Echar siestas largas o estar excesivamente cansado durante el día está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, según un estudio que se presenta en la 65ª Sesión Científica Anual de Cardiología, organizada por el Colegio Americano de Cardiología.
Algunos pacientes con cáncer pueden tardar hasta dos años en recibir un medicamento innovador frente a su enfermedad en España por los retrasos administrativos para su financiación pública desde que son autorizados por las autoridades europeas.
Los facultativos del Instituto de Estudios de Mastocitosis de Castilla-La Mancha han conseguido la remisión completa de una leucemia de mastocitos.
Investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y grupos del EMBL en Heidelberg (Alemania) y en Monterrotondo (Italia) han demostrado que existe un circuito cerebral relacionado con el borrado de memorias
El 3% de los niños alérgicos a algún alimento padecen reacciones graves de anafilaxia, según la alergóloga del Hospital Nisa Pardo de Aravaca (Madrid), Ana Anaut.
La mujer padece desde hace años un cuadro ansioso-depresivo, con una "sintomatología de estirpe ansiosa, con tensión, irritabilidad, desespero, inquietud y sintomatología psicosomática".
En relación al Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular (14 de marzo), el Grupo NC Salud, empresa especializada en asesoramiento nutricional en las farmacias, quiere concienciar del papel que tiene nuestra alimentación.
El sindicato de Enfermería, Satse, alerta de que en dos año habrá 30.000 enfermeros en paro y reclama que se realice una adecuación entre la oferta de plazas de formación en Enfermería y las necesidades del mercado laboral.
Más de la mitad de los pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa considera que hay alimentos que pueden favorecer la aparición de brotes, según un estudio del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.
El glaucoma es la causa principal de ceguera irreversible en el mundo, afecta a 60 millones de personas y se estima que en 2020 afecte a más de 80 millones.
