Las personas de entre 55 a 60 años deben mantener una mente activa y una vida participativa para lograr un envejecimiento saludable, según el jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, David Curto, de ahí la necesidad de iniciar pautas físicas y psíquicas para mejorar la calidad de vida con la llegada del nuevo año.
Los españoles tienen claro que el estado del bienestar, y particularmente la sanidad, no pasa por su mejor momento y eso les inquieta, como informa la revista Redacción Médica.
Tomar una dosis alta de vitamina D3 es seguro para las personas con esclerosis múltiple (EM) y puede corregir la respuesta inmune hiperactiva del cuerpo, según concluye un estudio publicado en la edición digital de este miércoles de 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo de la celebración, este martes, del Día Mundial del Sida, ha solicitado a los países que faciliten el acceso a las nuevas pruebas diagnósticas para detectar precozmente a los pacientes con VIH y acerquen los tratamientos a la población.
Muchos ciudadanos tienen dificultades para distinguir entre una gripe y un resfriado ya que los síntomas más frecuentes de ambas infecciones respiratorias (congestión nasal, dolor de cabeza o muscular) son similares, si bien en un proceso gripal aparecen de forma más brusca y son más duraderos.
La sanidad española tiene una ratio de 4,3 psicólogos por cada 100.000 habitantes,cuatro veces menos que los 18 profesionales por cada 100.000 habitantes que tiene de media la Unión Europea, según datos del Consejo General de Psicología, que reclama una mayor presencia en los centros de salud para reducir costes sanitarios y evitar la cronificación de algunos trastornos.
Más del 30 por ciento de los casos de patologías como el asma bronquial desembocan en cuadros de ansiedad debido al incremento del miedo y la preocupación cuando sufren algún episodio relacionado con infecciones respiratorias que agravan el estado del paciente, según han informado expertos de los centros Nascia.
La dislexia es un trastorno difícil de detectar, ya que generalmente se confunde con falta de esfuerzo o interés, y relacionado con la escasa memoria de trabajo, según afirma el estudio 'Dislexia y Memoria de trabajo: ¿es posible que los mecanismos de detección de errores mejoren con el entrenamiento en memoria de trabajo?', realizado por la empresa CogniFit y la Universidad de Haifa (Israel).
Aunque el diagnóstico por imagen "salva vidas" porque permite detectar diversas anormalidades en el organismo, también conllevan un cierto riesgo si no se usan adecuadamente, según han alertado diversos expertos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Radiología.
A menos dos meses de las elecciones generales, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, que reúne a 26 organizaciones nacionales y representa las aspiraciones de más de 10 millones de pacientes, ha publicado un documento, que recoge sus principales demandas para la próxima legislatura, donde reclama el desarrollo de una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad a la altura de las leyes de Dependencia o Discapacidad.
Aproximadamente la mitad de los hogares españoles han reducido el gasto en hacer la compra como método de ahorro, y ya no compran tantos productos frescos, reduciendo así la cantidad de carne y pescado, según el informe 'Alimentación y Sociedad en la España del siglo XXI' sobre los hábitos de alimentación de los españoles, realizado por la Fundación MAPFRE y la Universidad CEU San Pablo.
El 70 por ciento de los casos de diabetes se podrían prevenir con un estilo de vida saludable, según ha informado la Sociedad Española de Diabetes (SED) con motivo de la celebración, el próximo 14 de noviembre, del Día Mundial de la enfermedad.
En la actualidad se estima que casi 350.000 personas en España tienen afasia, es decir sufren un trastorno expresivo o comprensivo (o ambos) del lenguaje, derivado de una lesión o daño cerebral producido por un ictus, un traumatismo, una enfermedad neurodegenerativa o tumor cerebral.
Los adultos que realizan niveles altos o moderados de actividad física durante su tiempo de ocio presentan una mejor salud mental que aquellos que hacen poco ejercicio, según un estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que ha analizado la población de la Comunidad de Madrid.
Tras un ictus, una rehabilitación temprana e intensiva permite que el cerebro pueda reorganizar sus conexiones y crear nuevas ramificaciones neuronales que compensen las funciones de la parte dañada del cerebro, e independientemente del tiempo de evolución, siempre hay un margen de mejoría, según ha explicado el presidente de la Fundación Dacer, Carlos González, con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre.
El departamento de Saúde Pública del Sergas ha activado el protocolo del ébola tras el ingreso este martes, en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac) de un hombre, natural de Guinea, que presentaba desde hace varios días fiebre.
Fujifilm es una de las empresas más innovadoras del mercado y es conocida como la empresa fotográfica y de imágenes más grande del mundo. Desde 1934, Fujifilm acumula una amplia experiencia en tecnologías avanzadas en el ámbito de la creación de imágenes fotográficas. Este background empresarial lo traslada al campo médico, entre otros, convirtiéndose en una puntera empresa tecnológica, a su vez que en una empresa de atención sanitaria integral.
El 72 por ciento de los españoles toma medicamentos sin consultar con un médico cuando le duele la cabeza, casi la mitad cuando le duele el estómago y hasta uno de cada tres cuando tiene fiebre o dolor de espalda, según los resultados de una encuesta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC).
La poliomielitis va camino de convertirse en la segunda enfermedad infecciosa erradicada en seres humanos tras la viruela, después de que en los últimos 25 años el número de casos se haya reducido más de un 99% y sólo se registren poco más de 300 casos en todo el mundo.
El síndrome del intestino irritable afecta al 8 por ciento de la población española y en más de la mitad de los casos (56%) los afectados necesitan hasta cinco consultas antes de recibir un diagnóstico fiable, mientras que sólo un 19 por ciento se detecta en la primera consulta.
