El Banco de España constata un "buen comportamiento" del empleo en el segundo trimestre y aboga por vincular las subidas salariales a la situación específica de las empresas.
El líder del sindicato, Unai Sordo, ha calificado el acuerdo como "importante" por el contenido en sí y "por la puerta que abre al marco tripartito para abordar los graves problemas laborales que tiene España".
La Unión Sindical Obrera reclama subidas salariales de al menos un 4% más el IPC durante tres años para recuperar lo recortado durante la crisis.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, cree que los sindicatos muestran una parálisis "bastante preocupante" en la negociación salarial
Los empleados públicos podrán modificar su jornada para conciliar, podrán recuperar las 35 horas semanales y no tendrán descuentos por incapacidad temporal.
Satse insiste en su demanda de que las enfermeras y enfermeros empiecen a recuperar ya la pérdida de poder adquisitivo que sufren desde 2012, y que cifra en más de un 30 por ciento
CCOO y UGT pedirán a las principales patronales un incremento de los salarios acorde con realidad productiva de cada sector o empresa, así como estar por encima de la inflación.
Los representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado presionan a las direcciones generales para conseguir 500 millones al año.
Los representantes de los policías nacionales lamentan que los diputados sigan "contando cuentos" en el Congreso con compromisos sobre una futura e inconcreta mejora salarial.
El sindicato decide si convoca movilizaciones, en función de la decisión de Hacienda.
La CEOE insiste en limitar la subida salarial hasta el 1,5% y vincularla a la productividad.
Esta propuesta está muy alejada de las demandas de CC.OO. y UGT, que han demandado a la patronal un incremento salarial para este año de entre el 1,8% y el 3%.
Aunque el salario mínimo está por debajo del de otros países, consideran que aumentarlo sin mejorar la competitividad sería "incompatible" con la creación de empleo, por lo que ha pedido a los sindicatos "conciencia".