El triclosán, presente en miles de productos, de nuevo a debate por sus efectos nocivos para la salud
Después de comer triclosán durante tres semanas, algunos ratones desarrollaron un colon inflamado.
Una sustancia química antibacteriana que se encuentra en miles de productos de consumo puede dañar las entrañas de los ratones, según un nuevo estudio, lo que suscita la preocupación de que podría estar enfermando a la gente.
El Triclosán es un aditivo popular en muchos productos de consumo porque mata las bacterias. Desde la década de 1950, se ha agregado a desinfectantes para manos, pastas dentales, utensilios de cocina, herramientas de jardinería, ropa, juguetes, muebles e incluso algunos productos para la dentición de los bebés.
En la última década, el producto químico también ha penetrado en el medio ambiente en cantidades minúsculas. Se ha encontrado en el polvo de los hogares y en arroyos y ríos de los Estados Unidos. También está en las personas: En 2003, un estimado del 75% de la población de los Estados Unidos lo llevaba en cantidades detectables.
Una serie de estudios ha sugerido que el triclosán tiene efectos no intencionales más allá de sus propiedades antimicrobianas. Por ejemplo, puede hacer que algunas bacterias se vuelvan más fuertes y difíciles de matar.
Los científicos sospechan que también puede alterar el sistema inmunológico, ciertas hormonas y la fertilidad.
En 2016, la FDA prohibió el triclosán para lavar las manos o el cuerpo, explicando que no había suficiente evidencia de que el triclosán fuera seguro de usar o que lavarse con agua y jabón normal fuera peor.
El nuevo trabajo, publicado el miércoles en la revista 'Science Translational Medicine', muestra cómo el producto químico puede causar estragos en la comunidad de bacterias -el "microbioma"- que se encuentra en el intestino de los ratones, al igual que el producto químico cambia el microbioma de peces y ratas.
Los ratones fueron alimentados con agua que contenía triclosán durante tres semanas y luego comparados con un grupo que no había comido el químico. El objetivo era reflejar en ratones los niveles de triclosán en sangre de las personas que habían usado pasta dental que contenía el químico durante 14 días.
En ratones que bebieron agua con triclosán, los científicos encontraron inflamación del colon similar a la observada en la enfermedad intestinal inflamatoria (EII), una afección diagnosticada en tres millones de estadounidenses en 2015.
También mostraron que los ratones que ya tenían cáncer de colon mostraron una forma más agresiva de la enfermedad - con más y más grandes tumores - cuando consumieron triclosán.
Las bacterias intestinales, encontró el estudio, fueron la clave para activar estos efectos: Los ratones criados para carecer de bacterias intestinales no mostraron ninguna inflamación incluso cuando fueron expuestos al triclosán.
"Tenemos datos muy sólidos para confirmar que la bacteria intestinal es el mecanismo para relacionar la exposición al triclosán con la inflamación del colon", señala a 'BuzzFeed News' Guodong Zhang, profesor asistente de la Universidad de Massachusetts en Amherst, quien dirigió el estudio.
El nuevo documento se suma a la creciente evidencia de que el triclosán no es seguro. Aunque es demasiado pronto para saber si tiene los mismos efectos en el intestino humano, el estudio justifica el examen de su relación con la EII y el cáncer de colon en las personas.
"Creo que es una oportunidad para señalar que la gente debe tener cuidado", señala Rolf Halden, director del Centro de Biodiseño de Ingeniería de Salud Ambiental de la Universidad Estatal de Arizona, que no participó en el estudio. El año pasado, Halden condujo a un grupo de 200 científicos a publicar una declaración en la que pedían a los reguladores internacionales que prohibieran el uso del producto químico en los productos de consumo.
El estudio más reciente culmina décadas de investigación que enumera los posibles peligros de la exposición al triclosán en animales y personas. Los científicos han demostrado que puede causar daño hepático en ratones, afectar las hormonas de las ratas y alterar los microbiomas de los peces.
Ha sido más difícil determinar si el triclosán en dosis bajas puede causar daño en las personas. Los científicos esperan que pueda interactuar con muchos sistemas biológicos de maneras complejas, posiblemente a lo largo de muchos años, haciendo que su huella sea difícil de mapear. El año pasado, los investigadores dieron seguimiento a 39 madres primerizas y a sus bebés durante 10 meses y encontraron niveles más altos de una especie resistente a los antibacterianos en el intestino de los participantes que usaron productos con triclosán.
La regulación del producto químico recae tanto en la FDA como en la EPA. (La EPA regula el compuesto cuando se utiliza como un matador de gérmenes en muebles o productos que no hacen afirmaciones de salud relevantes para las personas.
La FDA propuso prohibir la sustancia química en los productos de consumo ya en 1978, pero nunca finalizó esa norma. En 2010, el Consejo Nacional de Defensa de los Recursos (NRDC, por sus siglas en inglés) demandó a la FDA para que siguiera adelante con las acciones previstas, lo que dio como resultado un acuerdo y la emisión de sus primeras normas en 2016.
"El triclosán está interactuando con el microbioma de una manera que está llevando a la enfermedad intestinal inflamatoria", dijo a BuzzFeed News Kristi Pullen Fedinick, una científica del NRDC. "Se han acercado mucho a la relación causal, si no la han alcanzado". Ella describió la nueva evidencia sobre el cáncer de colon como "la punta del iceberg".
La prohibición de la FDA de eliminar la sustancia química de los antisépticos hospitalarios entrará en vigor a finales de año, y la agencia tiene la intención de prohibirla de los desinfectantes para manos para 2019.
Algunos médicos ya recomiendan evitar los productos que contienen el compuesto.
"Tanto la prohibición de la FDA como este nuevo estudio indican que es mejor que los consumidores se mantengan alejados de los antimicrobianos innecesarios y potencialmente peligrosos a menos que sus médicos y dentistas los recomienden específicamente para su uso", aseguró Halden.
Escribe tu comentario