viernes, 2 de mayo de 2025 02:42

Reacciones

A Merkel le va bien que España reciba más migrantes si después no van a Alemania

Merkel defiende más ayudas a España con la inmigración y Sánchez ofrece solidaridad con los flujos hacia Alemania.

|

Angela Merkel y Pedro Su00e1nchez


La canciller alemana Angela Merkel ha abogado por apoyar más a España ante el reto migratorio, durante la rueda de prensa mantenida junto al presidente Español tras su reunión en Berlín. Sánchez, por su parte, ha comprometido el trabajo de España en la regulación de los flujos secundarios.


"Veo que las llegadas a España han aumentado. Si ahora la situación se agrava en España yo abogaría por que España tenga más apoyo", ha asegurado preguntada por si es partidaria de que el país reciba más ayuda de la Comisión Europea y recordando cómo recibió ese apoyo Grecia en el pasado.


Por su parte, Sánchez ha asegurado que España es "muy consciente" del debate en la opinión pública alemana sobre los movimientos secundarios -en relación a los movimientos de migrantes que llegan a los países fronterizos y luego se trasladan a Alemania- y ha asegurado estar dispuesto a hacer el esfuerzo que le corresponde y "arrimar el hombro".


"Para que, de alguna manera, en ese ánimo de tener una respuesta común, podamos sentirnos parte de esa respuesta todos y cada uno de los estados miembros con todas y cada una de las realidades como consecuencia del desafío migratorio", ha señalado.


En esta línea, Merkel ha insistido en que van a seguir trabajando en el tema de las migraciones secundarias "de aquí al fin de semana" y ha asegurado que en esta materia pueden cooperar España y Alemania.


SU PROBLEMA EN ALEMANIA


No hay que olvidar que la derecha alemana impuso el pasado 18 de junio un ultimátum de dos semanas a la canciller alemana para negociar una solución europea al desafío migratorio y evitar que el país cierre las fronteras, así como una crisis nacional y europea.


Si Merkel falla a nivel europeo, su posición se volverá más difícil, ya que la canciller siempre ha defendido una respuesta comunitaria al flujo de los solicitantes de asilo. Y la coalición de Gobierno alemana, con la derecha bávara (Unión Social-Cristiana-CSU) y los socialdemócratas, puede caer.


el conflicto entre el titular del Interior, Horst Seehofer y Merkel sobre la política migratoria se transformó en una amenaza para el Gobierno alemán.


El ministro del Interior quiere que Alemania rechace la entrada de migrantes previamente registrados como solicitantes de asilo en otros países europeos. La canciller rechaza medidas unilaterales, argumentando que aumentarían la presión en países como Italia o Grecia y debilitarían a los 28.


Seehofer, que dirige la CSU bávara, tradicional aliado de la Unión Demócrata-cristiana (CDU) de Merkel, quiere mostrar una posición dura en relación con lo migrantes, considerando que es la mejor manera de cortar el apoyo a la extrema derecha de Alternativa para Alemania, partido que en cuatro años ha conseguido entrar en el parlamento alemán con el 12,6% de los votos. 


DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA POLÍTICA MIGRATORIA


De cara al próximo Consejo Europeo de este jueves y viernes, ambos han coincidido en la necesidad de dar una dimensión exterior a la política europea de migración. En este sentido, Sánchez ha aplaudido la propuesta alemana de que cada país europeo con una relación más fluida con los países de tránsito y origen lidere el diálogo y la cooperación con ellos en nombre de todos los demás y de la UE.


"Tenemos que hablar con los países, tal y como hablamos ya con Libia, hablar con Marruecos o Senegal -ha desarrollado Merkel-. Podemos repartirnos las responsabilidad entre los jefes de Estado y Gobierno de la UE. Un país puede a hablar con dos o más países (de origen o tránsito), no solo en su nombre sino en nombre de los demás colegas europeos y de la UE".


Así, ha recalcado que el pasado domingo, en la minicumbre celebrada en Bruselas, se dieron cuenta de que el punto central para la mayoría de los países miembro es la dimensión externa de la migración, es decir, cómo se pueden reducir la llegadas de migrantes que llegan, "con la ayuda de traficantes", a Europa y que, procedentes de África, en su mayoría no tienen derecho de asilo en Europa.


ESPAÑA "ARRIMA EL HOMBRO"


Por su parte, Sánchez ha recordado que las llegadas a las costas españolas se han incrementado un 64 por ciento en 2018 y un 100 por cien el año pasado. "España está arrimando el hombro, ayudando, siendo responsable en la gestión de los flujos, sin levantar la voz --ha señalado. Siendo conscientes del desafío humano y con enormes dosis de responsabilidad".


En este sentido, ha asegurado que acudirá al Consejo europeo con una actitud "absolutamente constructiva, integradora y propositiva", siendo muy conscientes de que la única manera de responder de manera eficaz a este desafío es una respuesta común.

relacionada Merkel tiene dos semanas para encontrar una solución para los migrantes
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE